
Las autoridades alertan a los jóvenes sobre el peligro mortal del fentanilo.
SAN JOSÉ, ABR (Elmundo.cr) – Recientemente, las autoridades de Costa Rica han dado inicio a una campaña de gran relevancia, especialmente dirigida a los jóvenes, con el objetivo de alertar sobre el Riesgo creciente de fentanilo en el país.
La ministra de Salud, Mary Munive, acompañada por el Ministro de Educación, Leonardo Sánchez, y la viceministra de Seguridad Pública, Manuel Jiménez Steller, se dirigió a más de 300 estudiantes en el Liceo Edgar Cervantes, ubicado en Hatillo. Durante esta visita, se abordó de manera franca y directa la situación actual en relación al uso y la peligrosidad del fentanilo.
“Hoy hablamos con ellos con la verdad, sin adornos: el fentanil es un remedio mortal. En muchos casos, las personas no son conscientes de lo que están consumiendo, ya que a menudo se mezcla con otras sustancias”, enfatizó Munive, dejando en claro la gravedad del asunto y la necesidad de que los jóvenes estén informados.
El Ministro subrayó la importancia de que los jóvenes comprendan los riesgos asociados y sepan cómo reaccionar en caso de una emergencia relacionada con el consumo de estas sustancias peligrosas. Este enfoque proactivo es crucial, considerando que estos jóvenes son el futuro del país y deben estar armados con el conocimiento necesario para protegerse a sí mismos y a sus compañeros.
Por otro lado, el Ministerio de Seguridad Pública ha reportado un aumento alarmante en la presencia de fentanilo en el país. Durante 2023, se confiscaron un total de 1,201 dosis y 103 gramos de la sustancia, evidenciando un patrón de creciente preocupación. Además, se realizó la incautación de 1,104 dosis en operativos recientes. Las autoridades también llevaron a cabo dos operaciones anti-drogas en este año, anticipando un posible aumento en la mezcla de drogas sintéticas con fentanilo, lo que complicaría aún más la situación.
El fentanilo puede presentarse en diversas formas: polvo, gotas, tabletas, e incluso disfrazado de golosinas populares. En 2023, las fuerzas de control de drogas lograron desmantelar una red que estaba vendiendo éxtasis mezclado con fentanilo, lo que ha llevado a las autoridades a enfatizar la necesidad de una lucha conjunta y coordinada en esta problemática.
El ministro Sánchez subrayó el valor del trabajo inter-institucional en la prevención del consumo de drogas, afirmando que “ningún menor puede consumir sustancias psicoactivas, ya que esto tiene consecuencias severas en el funcionamiento cognitivo de los jóvenes”. En su explicación, indicó que el uso de estas sustancias impacta procesos críticos como la atención, la memoria y la toma de decisiones, pudiendo provocar una disminución progresiva de las habilidades cognitivas.
En un tono igualmente preocupante, el Vice-ministro Jiménez Steller hizo un llamado de alerta, advirtiendo que “esta droga se esconde entre muchas otras, las cuales son de fácil acceso para los jóvenes”. Este hecho resalta la importancia de la prevención a nivel policial y la lucha activa contra el tráfico de esta sustancia mortal.
La jerarquía de las autoridades enfatiza que es más fácil prevenir el consumo de drogas que lidiar con las devastadoras consecuencias que estas pueden traer a la vida de los jóvenes. “Es más sencillo evitar caer en el consumo de cualquier tipo de droga que salvar a los jóvenes de sus terribles consecuencias”, sostuvo uno de los funcionarios durante la campaña.
Finalmente, el llamado realizado por las autoridades es claro: informarse, conversar en familia y actuar con responsabilidad. Recordaron que las drogas ilegales no vienen etiquetadas y el fentanilo, que es invisible y silencioso, puede estar presente sin que la persona lo sepa.