May 9, 2025
Las autoridades detienen a expresidentes del Congreso por cargos de corrupción.
El Mundo

Las autoridades detienen a expresidentes del Congreso por cargos de corrupción.

El 7 de mayo, los ex presidentes del Senado y de la Cámara de Representantes, Iván Names y Andrés Calle, fueron arrestados tras haber sido destituidos de sus funciones como miembros del Congreso mediante una orden dictada por la Corte Suprema. Esta decisión surge en el contexto de una investigación que se relaciona con la presunta malversación de fondos en la Agencia de Emergencias del Estado, un organismo público encargado de la gestión de riesgos y desastres en Colombia.

Los dos legisladores fueron detenidos por la policía la misma noche en que la Corte Suprema de Justicia Colombiano deliberaba sobre la posible imposición de una ‘medida de seguridad de detención preventiva intramural’ a Iván Names, quien previamente había ocupado el cargo de presidente del Senado, y Andrés Calle, que había sido presidente de la Cámara Baja. La decisión del tribunal fue un hito significativo, dada la relevancia de los acusados en el ámbito político colombiano.

En su comunicado, la Corte mencionó que “la sala cree que se cumplen los requisitos legales y los objetivos constitucionales para la restricción de la libertad de los congresistas, aunque la investigación sigue su curso”. Este pronunciamiento puso de manifiesto la gravedad de las acusaciones que enfrentan ambos ex funcionarios y el impacto que esto tiene en el funcionamiento del Legislativo colombiano, puesto que la independencia y la integridad de estos actores son esenciales para la democracia en el país.

Además, se deja claro que ambos legisladores son objeto de investigaciones serias y que ya han sido capturados por las autoridades pertinentes. Según la revista colombiana ‘Semana’, Iván Names se entregó voluntariamente a un agente de Policía, quien lo trasladó al búnker del fiscal general en Bogotá.

La Corte Suprema también dictó que se vacantes las dos posiciones en el Congreso, las cuales eran ocupadas por los implicados.

Iván Names, miembro de la Alianza Verde, se había desempeñado como senador en funciones; por su parte, Andrés Calle, del Partido Liberal, ocupaba un cargo en la Cámara de Representantes. Ambos legisladores tenían mandatos activos que se extenderían hasta 2026, lo que resalta la trascendencia del caso.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, reaccionó a la sentencia judicial emitiendo críticas a los ex legisladores. En su declaración, acusó a Names de haber obstruido reformas que su administración había promovido, diciendo que “la reforma de pensiones fue saboteada, retrasándose su discusión por siete meses. Se opuso a todos nuestros proyectos, y ahora va a prisión, señalado por robar al gobierno y al pueblo”, escribió Petro, subrayando la tensión política existente.

El caso de corrupción de la UNGRD

Ambos miembros del Congreso están siendo investigados por un esquema de corrupción que está bajo escrutinio de la Corte Suprema de Colombia. Se alega que hay indicios que podrían relacionarlos con crímenes de soborno y peculación para el beneficio de terceros. Esta situación está ligada al escándalo de corrupción que involucra a la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgos de Desastres (UNGRD), que se hizo público en febrero de 2024.

Las acusaciones surgieron después de que el ex subdirector de la UNGRD, Sneeder Pinilla, revelara que ciertos fondos destinados a la agencia fueron desviados hacia la cuenta de Calle, quien supuestamente recibió cerca de un millón de dólares para financiar su campaña electoral con el conocimiento de que debía ofrecer favores políticos a cambio.

Se esperaba que el dinero se utilizara para abordar problemas climáticos en La Guajira, donde se planeaba adquirir 40 camiones de agua para mejorar un servicio crucial en una región marcada por la sequía y la pobreza. Este escándalo fue destapado gracias a investigaciones periodísticas que cuestionaron la legalidad de ciertas adquisiciones de vehículos.

El caso sigue evolucionando y atrae la atención tanto nacional como internacional sobre la transparencia y la integridad dentro del sistema político colombiano.

Con Efe y medios locales