April 19, 2025
Las billeteras digitales están ganando popularidad en Costa Rica gracias a su seguridad.
Economía

Las billeteras digitales están ganando popularidad en Costa Rica gracias a su seguridad.

SAN JOSÉ, 09. Abril (Elmundo.cr) – La seguridad y la integridad de los datos se han convertido en temas de gran preocupación en el ámbito del cibercrimen. En un mundo donde las transacciones digitales son cada vez más comunes, es fundamental estar bien preparado para enfrentar posibles amenazas. Prepararse debidamente incluye adoptar consejos valiosos que faciliten la identificación de las estafas más comunes utilizadas por los delincuentes, así como optar por métodos de pago seguros, como el uso de una billetera digital.

En años recientes, el uso de billeteras digitales ha ganado popularidad, principalmente debido a la proliferación de pagos electrónicos en nuestra era digital. Factores como la pandemia de COVID-19 han acelerado esta tendencia, promoviendo el uso de herramientas que favorecen el comercio en línea, tanto en tiendas físicas como en plataformas digitales. La evolución de los hábitos de consumo ha hecho que más personas se inclinen hacia opciones de pago que ofrezcan no solo rapidez, sino también seguridad y eficiencia.

A finales de 2024, en BAC, cerca del 40% de los clientes habían adoptado el uso de Google Wallet, que es compatible con dispositivos Android, así como Apple Pay, que está disponible para usuarios de iOS. Este porcentaje representa un aumento del 10% desde el año anterior, 2023, lo que indica que actualmente 4 de cada 10 clientes prefieren utilizar este método de pago para realizar transacciones. De este grupo, un 61% utiliza tarjetas de débito, mientras que el 39% prefiere las tarjetas de crédito.

“La creciente adopción de billeteras digitales ha fortalecido la economía digital en general y ha creado un sistema más accesible para gestionar finanzas personales”, comentó Laura Moreno, vicepresidenta de Relaciones Corporativas de BAC. Con el aumento de su uso, los beneficios que ofrecen estas billeteras también han quedado más evidentes. Entre las ventajas más destacadas se encuentran:

  1. Seguridad de transacciones. Una de las ventajas más significativas de las billeteras digitales es la seguridad que proporcionan. Utilizan múltiples capas de protección para garantizar que cada transacción sea segura. Por ejemplo, ante cada pago se requiere de una doble autenticación: primero se debe desbloquear el dispositivo mediante métodos como huella dactilar, reconocimiento facial, PIN o patrón, y después confirmar el pago desde el dispositivo en el momento de la transacción.

Además, al usar billeteras digitales, los datos confidenciales de las tarjetas están protegidos, ya que no se muestran en el teléfono móvil ni en el reloj inteligente, lo que minimiza el riesgo de robo de información.

  1. Organización. Estas billeteras permiten registrar y agrupar todas las tarjetas, ya sean de débito o de crédito. Esto capacita a los usuarios a realizar una mejor gestión de sus finanzas, ofreciendo un control más detallado sobre sus gastos y facilitando una visualización clara de todas las transacciones realizadas.
  2. Función offline. Las billeteras digitales permiten llevar a cabo transacciones sin necesidad de tener conexión a Internet, lo que es útil en diversas situaciones.
  3. Sin necesidad de PIN. Para compras que lleguen a o superen ₡ 50,000, no es necesario ingresar un PIN, lo que agiliza el proceso de compra.
  4. Menor impacto ambiental. Al optar por billeteras digitales, se reduce considerablemente el uso de plástico, contribuyendo así a un impacto ambiental más positivo.

Adicionalmente, las billeteras digitales ofrecen mayor seguridad a los usuarios en un entorno donde los métodos de fraude continúan en aumento.

¿Cómo prevenir el fraude?

El conocimiento se presenta como el método más efectivo para prevenir que uno se convierta en víctima del cibercrimen. Entender las modalidades del fraude, hacer uso de seguros y seguir consejos para proteger la información personal son aspectos cruciales. Algunas recomendaciones esenciales para evitar caer en estafas son:

  • No proporcione su información privada a través de canales no seguros, ni ingrese datos como usuario, contraseñas o códigos de seguridad en sitios o formularios que no sean los oficiales de su entidad bancaria.
  • Si recibe correos electrónicos sospechosos que parecen contener vínculos al sitio de su banco, se recomienda escribir directamente el sitio web oficial del banco en su navegador o utilizar las aplicaciones de la entidad en lugar de hacer clic en esos enlaces.
  • Después de recibir un correo electrónico, siempre verifique la dirección del remitente. Preste atención a detalles como errores tipográficos en el dominio o caracteres extraños, y evite hacer clic en hipervínculos que parezcan sospechosos.
  • Si recibe una llamada de alguien que afirma que usted es una víctima de fraude y solicita datos personales, reduzca la comunicación y confirme la situación directamente con su banco a través de su línea oficial de atención al cliente.
  • Finalmente, si sospecha que ha sido víctima de un fraude, mantenga la calma. Comuníquese con su entidad bancaria para reportar lo sucedido y siga los procedimientos adecuados ante la Agencia de Investigación Judicial (OIJ) para que puedan investigar el caso.