July 8, 2025
Las empresas con un enfoque de salud mental logran una mayor productividad y retención de talento

 – La nacion
Tendencias

Las empresas con un enfoque de salud mental logran una mayor productividad y retención de talento – La nacion

SAN JOSÉ, 08 de julio (Elmundo.CR) – El pozo psicológico -Being se ha establecido como una condición importante para la competitividad y el desarrollo organizacional. Factores como el estrés crónico, la ansiedad y la desconexión emocional afectan directamente el rendimiento, la motivación y la permanencia del talento humano. La evidencia nacional e internacional está de acuerdo en que asistir a la salud mental no es una ventaja adicional, sino una acción estratégica que promueve resultados sostenibles.

Según el informe reciente Estado del lugar de trabajo global Gallup revela que el 41% de los trabajadores en todo el mundo experimentan ‘mucha tensión’ durante su día. En América Latina y el Caribe, el 44% de las personas trabajadoras enfrentan este tipo de incomodidad emocional, y el 40% está considerando activamente el cambio de trabajo.

En Costa Rica, el último Informe de estadísticas de salud ocupacionalPreparado por el Ministerio de Trabajo y el Seguro Social, informa que el 5.3% de las enfermedades ocupacionales están relacionadas con factores psicosociales. Además, el día promedio de discapacidad aumentó de 17 días para 2021 a 24 días en 2023, lo que afecta directamente la continuidad operativa de las organizaciones y la salud integral de las personas trabajadoras.

“La salud mental en el trabajo debe aceptarse como un pilar estratégico para el crecimiento organizacional. Las empresas que integran bien psicológica en su gestión refuerzan el rendimiento, la cohesión y la resistencia de sus equipos”, Josymar Chacín, director de Avantem y especialista en Psiconeuromunología y Estados de Bienestar Corporativo.

Según Gallup, los equipos de compromiso presentan: 18% más de productividad, 78% menos de ausencia y 51% menos de rotación. Además, un 70% más de probabilidad es estar en una etapa positiva de desarrollo personal y profesional.

Según la experiencia de Avantem, los procesos que combinan el diagnóstico emocional, el liderazgo empático y las intervenciones psicoeducativas han demostrado efectivamente mejorar el entorno laboral y mejorar la toma de decisiones y el compromiso de los equipos.

A través del programa Signal (Inmunocompetent Business Health) de Avantem, las organizaciones van acompañadas de la implementación de estrategias integrales que alinean bien el bien emocional con los objetivos del mundo de los negocios, que prefieren culturas organizativas más ágiles, coherentes y centradas en los resultados. La orientación arrojó transformaciones visibles, redujo la ausencia y mejoró un sentido renovado de pertenencia y propósito en los humanos.

Con presencia y alianzas en América Central, Avantem acompañó a varias organizaciones en sus procesos de transformación cultural, centrándose en la salud mental, el liderazgo sólido y la resistencia organizacional. En palabras del Dr. Chacín, “Hoy no es una tendencia, es una estrategia comercial. Las empresas que no solo cuidan a su gente cuidan su futuro”.

En este sentido, los líderes de Avantem, el personal de talento humano y las personas interesadas en la salud organizacional para participar en la conferencia virtual “bienestar como estrategia: redefinir el éxito comercial”, el próximo martes 29 de julio a las 5pm a través de Zoom. El evento gratuito proporciona la participación del Dr. Josymar Chacín y el Dr. Kimberly Martínez, que compartirá experiencias, herramientas y casos reales sobre cómo construir culturas organizativas más resistentes, productivas y humanas. Las personas interesadas en participar o recibir más información se pueden hacer al 6277-4428

En un contexto regional dinámico y exigente, esta conferencia reflexionará sobre los desafíos más importantes para el bien y el éxito empresarial. Priorice el pozo emocional -Se los indicadores clave de rendimiento, reduzca la rotación y genere condiciones para un crecimiento más sólido, humano y alineado con los desafíos del presente