
Las empresas familiares lideradas por mujeres y con enfoque tecnológico se destacan en el ranking de las mejores compañías en Estados Unidos.
SAN JOSÉ, 13 de abril (Elmundo.CR) – La participación femenina en el liderazgo y en negocios familiares está experimentando un notable aumento, y como resultado, más de 150 empresas de tamaño mediano han tenido la oportunidad de recibir un diagnóstico completamente gratuito y personalizable en relación con su desempeño estratégico. Este diagnóstico es posible gracias a la colaboración entre las mejores empresas de Estados Unidos y diversas organizaciones locales.
El programa, que ha sido promovido por la Escuela de Negocios de Deloitte, así como por The Master y The Inch Group, ha abierto su quinta convocatoria con el propósito de seguir consolidando la excelencia operativa en la región. Esta iniciativa no solo busca mejorar la competitividad de las empresas participantes, sino también fomentar un entorno empresarial más inclusivo y equitativo.
“En Mecci, observamos que las empresas familiares están lideradas por un 64% más de mujeres, y cada vez se incrementa la participación femenina en estas organizaciones”, comentó Diana Espinoza, líder de Meca. Su declaración resalta el creciente papel que juegan las mujeres en el mundo empresarial, especialmente en sectores donde se tradicionalmente se han visto en menor medida.
Además de obtener reconocimiento a nivel público, todos los participantes en este programa reciben un informe estratégico gratuito. Este informe es elaborado por expertos de Deloitte, Master e Inciae, y se basa en valores centrales de Deloitte, junto con metodologías internacionales que consideran factores como ventas, ambiente externo, y un enfoque en talento y sostenibilidad. Esta herramienta se convierte en un recurso valioso para las empresas que buscan reforzar sus estrategias operativas.
En la edición anterior, más de 115 empresas se sumaron al proceso, de las cuales 65 avanzaron a la etapa de análisis documental y 28 fueron reconocidas por su excelencia operativa. Entre estas destacaron seis empresas de Costa Rica: CEK Corporation, Fulzer, Laboratorio San José, MultiFrio, Rex Logistics y Moneyop, quienes han demostrado un compromiso significativo con la mejora continua y la innovación en sus prácticas empresariales.
Perfil de MECA: entre innovación y ética
Los resultados acumulados de este programa han evidenciado hallazgos interesantes en el ecosistema empresarial de Centroamérica:
- El 85% de las empresas participantes utilizan un ERP, sin embargo, solo el 46% se beneficia de un CRM.
- El 56% de las empresas cuentan con herramientas de inteligencia empresarial (BI) para optimizar su funcionamiento.
- Aunque el 54% tiene un código de ética, solo el 15% ha establecido un comité de ética formal.
- El 51% de las empresas exporta, principalmente hacia América Central y del Sur.
- En cuanto a redes sociales, las más utilizadas por estas empresas son Facebook, Instagram y LinkedIn, observando un crecimiento del 2% en el uso de LinkedIn y YouTube, mientras que el uso de X (anteriormente Twitter) ha disminuido en un 3% entre 2023 y 2024.
“El desarrollo de nuestra área depende de que las empresas asuman el desafío. En The Master, a través de nuestra red, promovemos el apoyo necesario para ser un aliado estratégico en este proceso”, afirmó Ramiro Ortiz Gurdian, director ejecutivo y CBO de Promic Group. Esto subraya la importancia de las colaboraciones y conexiones en el mundo empresarial.
Inscripciones abiertas hasta el 26 de abril.
Se invita a todas las empresas privadas con más de cinco años de operación y ventas anuales que oscilen entre $3 millones y $100 millones de dólares a participar. Es fundamental que estén dispuestas a compartir su información estratégica de forma confidencial, lo que permite mantener un ambiente seguro y transparente durante todo el proceso.
El proceso de inscripción no tiene costo alguno, lo que representa una oportunidad invaluable para las empresas interesadas en mejorar sus prácticas y resultados. Para más información y registro, los interesados pueden visitar: www.mejorempresasdelatinoamerica.com/meca.