July 4, 2025
Las escuelas públicas tienen una crisis de infraestructura que pone en peligro la calidad y calidad educativa

 – La nación
El País

Las escuelas públicas tienen una crisis de infraestructura que pone en peligro la calidad y calidad educativa – La nación

San José, 04 Jul (Elmundo.cr) – el La infraestructura de escuelas públicas y escuelas en Costa Rica pasa por una situación críticacon una gran cantidad de excelentes órdenes sanitarias que reflejan graves problemas de mantenimiento y seguridad. Según los datos oficiales de la Dirección de Infraestructura Educativa (DIE) del Ministerio de Educación Pública (MEP), se cuentan desde el 7 de abril de 2025 895 órdenes sanitarias activasFigura que excede en 172 las registradas a principios de 2023.

Estos pedidos no necesariamente coinciden con un solo problema por parte del Centro de Educación, ya que la misma compañía puede tener varios pedidos pendientes. Según el registro de provincias Guanacaste 49 órdenes sanitarias, Alajuela 145, Heredia 23, San José 92, Limón 108, Cartago 29 y Puntarenas 120, y agregan un total de 566 órdenes sanitarias con fuentes de Ampero en varios casos.

La oficina del defensor del pueblo indicó que este problema está vinculado a la falta de capacidad para ejecutar, planificar y evaluar las necesidades reales de cada centro de educación. Actualmente el DI se ha registrado 1.351 proyectos de infraestructuraPero solo el 4% está en ejecución activa, es decir, 54 centros educativos están mejorando, mientras que el 42% apenas están en la formulación del presupuesto. No hay claridad si estos proyectos prestan atención a las órdenes de salud pendientes o en los plazos para resolver la situación.

Durante las inspecciones en 2024, el Defensor del Pueblo detectó situaciones alarmantes, como escuelas sin registro legal en nombre del Consejo de Educación, que evita que los más de 107 mil millones de colonias sean presupuestadas para infraestructura, los fondos quedan sin realizar restricciones legales. Además, se han identificado casos críticos como la Escuela de Mago en Río Nuevo de Pérez Zeledón y Bahía Drake, tanto con riesgos amenazantes como recomendaciones de transferencia por parte de la Comisión Nacional de Emergencia. En el piojo de Tobosi, Cartago, los estudiantes han estado en instalaciones preliminares e inapropiadas durante más de 15 años.

El miembro del Parlamento anunció que en el presupuesto preliminar para 2026 incluiría 40 mil millones de colonias destinadas a asistir a órdenes sanitarias activaslo que reduciría al menos el 25% de los pedidos actuales, lo que afectaría directamente la priorización de la seguridad y la calidad del entorno educativo. El ministerio también informó que un enfoque reactivo y fragmentado se transferiría a un modelo preventivo, planificado y territorial para responder de manera más efectiva a las necesidades de la comunidad educativa..

Esta situación contribuye a otros desafíos del sistema de educación pública, como el bajo presupuesto general, la ausencia de pruebas de idoneidad para los maestros y el aumento de la violencia escolar, los factores que afectan el entorno de aprendizaje y la motivación del personal de educación, según el Centro de Investigación y Educación en la Educación de la Universidad Nacional (CIDE-UNA).

La crisis en la infraestructura educativa no solo mantiene en riesgo la seguridad de los estudiantes y maestros, sino que también influye en la calidad de la educación, un pilar fundamental para el desarrollo social y democrático del país. La atención urgente y coordinada de estas necesidades es la clave para garantizar un entorno escolar seguro y posible para el aprendizaje.