September 5, 2025
Las experiencias nacionales e internacionales refuerzan la agenda de ganado sostenible en el país

 – La nación
El País

Las experiencias nacionales e internacionales refuerzan la agenda de ganado sostenible en el país – La nación

San José, 05 sep (elmundo.cr) – con la guía del Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)Programa de Investigación y Transferencia de Tecnología Agrícola (PITTA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) ha generado un espacio para la articulación técnica e institucional dirigida a Promover la innovación e investigación en beneficio del sector de ganado costarricense.

“Estos espacios permiten a los participantes analizar las oportunidades para fortalecer la cooperación internacional y la movilización de recursos para posicionar a Costa Rica como referencia nacional y regional en emisiones de baja vida y resistencia a la variabilidad climática”, dijo Andrea Padilla, representante asistente de los programas de la FAO en Costa Rica.

En los últimos años, El Pitta contribuyó al fortalecimiento del Sistema de Monitoreo, Informe y Verificación (MRV) del Modelo de acciones de mitigación apropiadas a nivel nacional en el ganado (NAMA). También facilitó el articano con 5 proyectos de carbono, suelo, agua, metano nacional e internacional para maximizar los recursos a favor del sector.

“Es esencial continuar promoviendo los procesos de investigación y transferencia tecnológica en sinergia con iniciativas nacionales, especialmente con la implementación del ganado -nama. Estos espacios como el Pitta dejan de lado el conocimiento técnico con las necesidades del sector productivo”, dice Jorge Segura, Coordinador Nacional del Power.

A través de este espacio, se han compartido experiencias nacionales e internacionales que refuerzan el trabajo del sector, como el Proyecto Ganbos (ganado y bosques), haciendo pastos racionales y el Reforestación con acceso a esquemas de crédito de carbono.

También se ha agregado la experiencia de Brasil en la integración de la biodiversidad en los sistemas productivos, así como la guía de la alianza sobre la evaluación ambiental y el desempeño ecológico del ganado (SPEP) de la FAO que proporciona instrumentos para medir la sostenibilidad de los indicadores ambientales como emisiones, suelos, ecosistemas y biodiversidad.

Otra experiencia ofrecida fue la Metano Challenge, una iniciativa promovida por la Fundación Crusa En Costa Rica, como un mecanismo de financiación innovador para acelerar la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en la producción de ganado.

Estas contribuciones contribuyen a enriquecer la agenda de investigaciones y expansión dirigida por el Pitta, junto con el público, el sector privado, la academia, los productores, así como las organizaciones internacionales.

Este proceso respalda la expansión de la ambición climática en el uso de la Tierra y la Agricultura (Scala), una iniciativa conjunta entre FAO y PNUD, que proporciona orientación técnica y logística para fortalecer la coordinación y el diálogo entre los diversos actores involucrados en la transformación del sector de la ganadería en Costa Rica.