Lo que realmente pasó en la reunión del 15 de setiembre… y nadie se atrevió a contar – La nación
La tarde del 15 de septiembre, cuando el país celebraba su independencia, en el proyecto Goal se vivió un escenario completamente diferente: tensión, frustración y un comité ejecutivo llegando a una de las reuniones más cruciales en el proceso del Mundial 2026.
No faltaba nadie.
No hay ninguno.
Diez capitanes se sientan frente a Miguel “Piojo” Herrera.
Una mesa en el medio.
Cuatro semanas de ira reprimida.
Dos empates que hicieron saltar las alarmas en toda la Federación.
Eran las cuatro de la tarde cuando comenzó la reunión extraordinaria. Pasadas las 5:00, se tomó una decisión importante: Apoya a los sueltos. Pero lo ocurrido durante ese período -entre las preguntas, los silencios y el único operador- nunca fue contado con la frialdad y precisión que realmente tuvo.
Esta es la historia completa.
Un encuentro nacido de la confusión
Llegó el tricolor:
-
1-1 contra Nicaragua, hombre extra y gol otorgado en el minuto 81.
-
Después de una victoria por 3-3, 2-0 sobre Haití y un empate en el último suspiro.
Se rompió la confianza, la atmósfera se caldeó y los líderes sabían que había un problema mayor: El proceso de la Copa del Mundo comenzó a desmoronarse.
Por eso llamaron a todos. Y vinieron todos.
Leonardo Vargas, vicepresidente de Fedefatbol.Un líder habla claro; Otros guardaron silencio
A pesar del raro ambiente, cuando llegó el turno de preguntas, la sala se convirtió en un espejo incómodo: nueve líderes silenciosos… y Él fue el único que levantó la voz..
leonardo vargasSólo el vicepresidente de la Fedefétbol y el presidente de Cartagena enfrentaron directamente a Piozo Herrera.
No enviaron mensajes a través de terceros.
Luego no esperó a filtrar nada.
Lo hizo a menos de dos metros de distancia:
-
Cuestionó las llamadas.
-
Cuestionó los métodos.
-
Cuestionó su lectura del juego.
-
Dijo que no entiende las decisiones importantes.
Sólo él es valiente.
Silvia Bolaños también intervino, pero desde una perspectiva diferente: preguntando qué pensaban arreglar.
Después de ellos no hay nada más.
Silencio total.
Como dijo de aquel día una de las cuatro fuentes consultadas “nos entregamos todos a Dios”.
El Piozo se defendió: “A mí nadie me impone jugadores”
Herrera, sin dudar, respondió afirmativamente.
Explicó sus decisiones ante Nicaragua y Haití.
Defendió sus llamados.
Y lanzó una advertencia que sorprendió a más de uno:
“El día que alguien me imponga jugadores, me iré”.
Nadie más intervino en ese momento.
Cuando salió el Peugeot… vino la frase que marcó la ruptura
Tan pronto como Miguel Herrera cruzó la puerta, Leonardo Vargas soltó lo que muchos no esperaban escuchar:
“Pensé que estábamos aquí para despedirnos de Luce”.
Nadie le respondió.
La reunión terminó con un apoyo casi unánime… excepto él.
En el Comité Ejecutivo nació una brecha muy notoria. E incluso allí, una relación que nunca más podría repararse se rompió silenciosamente.
El fútbol y los “hombres sí” de la búsqueda conveniente
La última conclusión fue clara para quienes estaban en la sala:
Hubo dirigentes que guardaron silencio…
Y detrás de ellos, “en aparente estado de deslealtad”, simplemente filtraron versiones el no paso.
Intentó quedar bien ante la calle, ante la afición, ante la prensa.
Dijo que había “cuestionado a Piozzo”, que lo había “exprimido”, que había “pedido cambios”.
Pero en la habitación, cara a cara, el no dijo nada.
Un encuentro que lo cambió todo… para peor
El 15 de septiembre se decidió que no sólo el destino de Herrera sino toda la eliminatoria estaba marcada:
-
El técnico siguió con un apoyo débil.
-
El Comité Ejecutivo estaba dividido.
-
Leonardo Vargas se alejó de la multitud.
-
Y El Piozo rompió con Cartagenes semanas después diciendo que no convocó a los jugadores del hielo porque “se cayó anímicamente en los partidos decisivos”.
Ese apoyo se convirtió, con el tiempo, en una falla que muchos señalan como el punto de quiebre del proceso.
Un encuentro de silencios… hace ruido hoy
Nadie quiso despedir a El Piozo ese día.
Nadie lo cuestionó excepto uno.
Estaban todos allí, frente a él, y la oportunidad se había esfumado.
Hoy, con Costa Rica fuera de todo y un país exigiendo responsabilidades, la tarde del 15 de septiembre se ve como realmente fue:
Una reunión importante donde nadie se atreve a decir lo que tiene que decir.
Y allí el silencio es más decisivo que cualquier palabra.
Comité Ejecutivo de la Federación Costarricense de Fútbol
Osail Maroto Martínez, Presidente.
Sergio Hidalgo Corrales, Vicepresidente 1.
Leonardo Vargas Monge, Vicepresidente 2.
Sylvia Bolaños Barrentes, Tesorera.
Japhet Soto Molina, Secretario de Actas.
Juan Carlos Rojas Callán, Director 1.
Jorge Hidalgo Vega, Director 2.
José José, Director 3.
Alejandro Chacón, Director 4.
Eladio Carranza Picado, Director 5. (Suspendido del cargo por cuestiones éticas desde mayo de 2025)
Jenny González Ortega, Directora 6.