
Lo que Saprissa realmente puede hacer tras perder en el TAS
El Deportivo Saprisa ha emitido una declaración oficial tras la reciente decisión del tribunal internacional relacionado con la demanda perdida por Jimmy Marin contra el club Happayel Beer Sheva en Israel. En esta declaración, los representantes de Saprisa afirmaron que “evaluarán los pasos a seguir dentro del marco legal correspondiente”. Sin embargo, es crucial preguntarse: ¿qué implica realmente esa declaración en un contexto donde el tribunal de arbitraje deportivo (TAS) es considerado como la máxima autoridad en disputas deportivas?
Desde una perspectiva teórica, la resolución emitida por el TAS es una decisión vinculante, lo cual significa que debe ser respetada y cumplida por las partes involucradas. Esto se establece en el artículo R59 del Código de Intervención de la Corte de Deportes. No obstante, es importante resaltar que existe la posibilidad de que un premio o decisión possa ser revisada por una autoridad judicial superior en un país donde se rige el TAS, como es el caso de Suiza.
Rodrigo Chavas, un abogado y experto en derecho deportivo, compartió su análisis con Elmundo.cr: “La decisión de TAS generalmente se considera como la última instancia en asuntos deportivos. Sin embargo, es posible recurrir a la justicia suiza”. Este matiz es importante para entender las implicaciones legales de la decisión del TAS.
A pesar de ello, Chavas advirtió que seguir esta ruta puede ser un proceso sumamente complicado. “Es fundamental evaluar si el sistema judicial suizo está debidamente informado sobre los asuntos deportivos y si existe alguna vía legal que permita presentar una apelación. Además, hay que considerar si las circunstancias del caso concreto se ajustan a las razones que permiten este tipo de desafíos judiciales”, explicó.
Atendiendo a esto, es esencial señalar que cualquier intención de Saprisa de “evaluar los pasos a seguir” no implica necesariamente un recurso directo contra la decisión del TAS. En cambio, podría implicar la búsqueda de un recurso extraordinario ante la justicia suiza, opción que está prevista pero se concede en circunstancias muy específicas y con requisitos mucho más severos. En la práctica, este camino puede ser difícil de transitar para el club.
Por lo tanto, el hecho de que Saprisa sugiera que está “evaluando los pasos a seguir” en lugar de proceder inmediatamente con un recurso ante el TAS, indica que el club podría estar considerando esa opción legal extraordinaria. Es posible que se encuentren analizando si existe alguna base jurídica válida que les permita acudir a los tribunales generales suizos. Sin embargo, esto no exime a Saprisa de cumplir con el plazo de 45 días establecido para abonar el monto dictado por el TAS.
Si Saprisa no cumple con esta obligación, se enfrenta a consecuencias severas en el ámbito deportivo, incluyendo la imposibilidad de registrar a nuevos jugadores durante próximas ventanas de transferencias. Por lo tanto, aunque la declaración de Saprisa no sugiere una intención de desobedecer el veredicto del TAS, tampoco proporciona claridad sobre su posición y refleja cómo se están considerando todas las herramientas legales disponibles, que son, en definitiva, muy complejas.
En caso de que Saprisa no realice el pago que asciende a 375,000 francos suizos, junto con un interés del 15% (alrededor de 219 millones), así como los costos del proceso, el futbolista Jimmy Marin podría ver restringida su capacidad para registrarse como jugador en las próximas convocatorias para su equipo.