May 17, 2025
Los activistas critican las declaraciones de Rodrigo Chaves tras la guerra civil.
El País

Los activistas critican las declaraciones de Rodrigo Chaves tras la guerra civil.

San José, 17 de mayo (Elmundo.cr) – Activistas costarricenses agrupados han expresado su profundo rechazo ante las recientes declaraciones realizadas por el Presidente de la República, Rodrigo Chaves. Estas afirmaciones surgen en un contexto delicado, recordando los momentos de agitación que vivió el país tras la guerra civil.

La controversia comenzó cuando Chaves advirtió, “les advierto, en 1948 la ciudad se levantó. No estoy diciendo que lo haré ahora, pero No tiren de la cola de la ternera. No tiren de la cola hasta que la ternera se encolere. Ellos serán alentados. No sé, la paz, la democracia, y los procesos democráticos deben ser defendidos”. Estas palabras han encendido el debate sobre el tono retador que está adoptando su administración.

Además, el presidente comentó: “Saben que mucha gente toca los huevos del Jaguar, la gente, y quizás del águila, y tal vez muchos otros animales que tienen huevos. Y, ¿qué deberían responder a tales provocaciones? Si se desata una chispa, no busquen la paz, actúen correctamente”. El sentido de urgencia en sus palabras ha generado inquietud entre distintos sectores de la sociedad civil.

Los activistas, que incluyen representantes de organizaciones sindicales, estudiantiles, feministas, ambientales y otros movimientos sociales, han decidido alzar sus voces para manifestar su preocupación. Aseguran que Costa Rica se encuentra en un momento crítico y extremadamente peligroso debido a la gestión del presidente Chaves.

“¡La democracia está en riesgo! Sus constantes quejas de persecución y las amenazas de un estado de emergencia son, a nuestro juicio, un error grave. Están creando las condiciones que podrían justificar un autogolpe que interrumpa el orden constitucional y paralice el funcionamiento libre y democrático del poder judicial y legislativo”, afirman.

Los activistas advierten que ‘la amenaza de una guerra civil insinuada por el presidente es una clara provocación. Siente que las consecuencias de los múltiples cargos criminales en su contra están comenzando a cobrarle factura”. Esta visión crítica refleja un análisis profundo de lo que está sucediendo en el entorno político actual.

‘Debería tomar en serio sus amenazas y su empoderamiento, así como la presencia de grupos agresivos que lo rodean. Su afirmación de contar con el respaldo de miles de policías para enfrentarse a un golpe solo existe en su imaginación”, puntualizan con claridad los activistas.

Reiteran la necesidad de movilizar a la opinión pública y enfatizan que “la gente necesita salir a las calles para defender el orden constitucional, así como la democracia y las libertades públicas”. La situación exige una reacción contundente de parte de la población y de todos aquellos que valoran la estabilidad y la paz social en el país.

“¡Los poderes democráticos y progresivos deben unirse a estos propósitos!” concluyen, subrayando la importancia de la solidaridad y la acción colectiva en tiempos difíciles. Este manifiesto ha sido respaldado por una serie de figuras destacadas de diferentes sectores de la sociedad costarricense, lo que resalta la gravedad de la situación actual.

El manifiesto se acompaña de las siguientes firmas:

  1. Alberto Arnoldo Campos Barrantes
  2. Alcides José Murillo Campos
  3. Ana Gabriela Hernández Gutiérrez
  4. Ana Mercedes Rodríguez
  5. Arnaldo Moya Gutiérrez
  6. Arnoldo Mora (Dr. Philósofo)
  7. Cenicero Chavarría Agüero
  8. Claudio Monge Pereira (Dr.)
  9. Diego Villalobos Quirós
  10. Edison Valverde Araya
  11. Elena Gutiérrez George Nascimento
  12. Federico Li Bonilla
  13. Federico Picado Gómez
  14. Fernando Zúñiga (Dr., economista)
  15. Francisco Barahona Riera
  16. Gerardo Contreras (historiador)
  17. Chacón Araya alemán
  18. Gonzalo Villalta Gewurtz
  19. Heyner Rodríguez Artavia
  20. Guillén israelí
  21. Jorge Arturo Montoya Alvarado
  22. Jorge Barrientos V (Dr. en Historia)
  23. Jorge Calderón Mororal
  24. Jesús Mone
  25. Lenin Chacón Vargas
  26. Macarena Barahona Riera
  27. Manuel argumentas Castro
  28. Manuel Monestel Ramírez
  29. Manuel Moscoa López
  30. Manuel Romero Arroyo
  31. Marco Vinicio Fournier facio
  32. Mario Alfaro Rodríguez
  33. María Hidalgo Quesada
  34. Olmedo España (Dr.)
  35. Olga Goldemberg Guevara
  36. Raúl Blanco Chavarría
  37. Ricardo Araya Montero
  38. Rubén Pagura Alegra