
Los apartamentos turísticos llevan años creciendo sin cesar. Alicante acaba de recordarle que se acabó la fiesta – La nación

Alicante se ha tomado en serio su oferta turística. La ciudad que ha recibido en lo que va de año más de 600.000 visitantes (teniendo en cuenta únicamente a los alojados en sus hoteles), ha decidido cerrar el grifo a nuevas licencias en zonas “saturadas” y fijar una tarifa máxima a aplicar por distritos. la medida recién recibido El visto bueno del consejo regional ha sido aprobado y aún queda mucho camino por recorrer antes del pleno municipal, pero muestra el camino que cada vez están tomando más ciudades.
El objetivo, ¿cómo? reconocer El objetivo del alcalde de Alicante es lograr un (complicado) “equilibrio entre la vida cotidiana de los residentes y la actividad turística”.
¿Qué pasó? Que Alicante haya decidido decir basta ya es suficiente para la proliferación de alojamientos turísticos. No es la primera vez que lo hace. Ya en diciembre Publicidad una moratoria sobre la emisión de licencias para alquileres vacacionales en edificios residenciales, una medida que Meses después ampliado a edificios destinados únicamente a apartamentos turísticos. Ahora el ayuntamiento ha ido un paso más allá: unos días antes ha introducido sus mecanismos administrativos para modificar su PGOU y regular cómo y dónde se permitirá la apertura de nuevas plazas para visitantes.
Actualmente, la propuesta ha recibido la aprobación del ayuntamiento. Una vez que la modificación del Plan General haya recibido las aprobaciones necesarias, la iniciativa se presentará al pleno del Ayuntamiento para su aprobación para que entre en vigor.
¿Qué es lo que quieres hacer? Aplicar un conjunto de pautas que determinen dónde, cuándo y bajo qué condiciones se puede ampliar la oferta de alojamiento en Alicante. A nivel general máximo 0.187 lugares turísticos por habitante. A partir de ahí se cierra el grifo. El consistorio utilizará las secciones censales de la comunidad como referencia para su aplicación. Por ejemplo, puedes utilizar esta unidad para decidir qué áreas están “saturadas” o cuáles todavía tienen espacio para nuevas ubicaciones sin exceder el umbral. La situación se revisa cada año.
¿Es la única medida? No. En los barrios que ya se consideren “saturados” desde el principio (es decir, los que superen el límite de 0,187), no se permitirán nuevas “ubicaciones turísticas”. En la declaración El anuncio de la medida por parte del ayuntamiento no se refiere a apartamentos, sino a “lugares” que generalmente están destinados a visitantes. La única excepción se aplica a los hoteles de la más alta calidad: tres, cuatro y cinco estrellas.
En el primer caso (establecimientos de tres estrellas) también habrá un límite, pero será más flexible: el límite por encima del cual no se expedirán nuevas licencias es de 0,32 plazas turísticas por habitante. Las cosas serán diferentes para las empresas de clase superior. No hay límites para los empresarios interesados en montar hoteles de cuatro o cinco estrellas, “incluso si la zona en la que se ubican ha alcanzado el umbral máximo permitido”. confirmar del ayuntamiento.
¿Entrar en más detalles? Sí. El ayuntamiento quiere adoptar dos medidas que marcarán claramente dónde se podrán abrir nuevos apartamentos turísticos. La primera es prohibir “la realización de usos turísticos en las plantas bajas de las principales vías comerciales”. Esto significa que en estas zonas no importa si se ha alcanzado o no el límite máximo de 0,187 plazas/habitantes: está prohibido alquilar apartamentos de vacaciones en las partes bajas del edificio.
La segunda medida es que este tipo de alojamiento deberá tener “acceso independiente” si está ubicado en edificios residenciales. No es nada fuera de lo común. Muchas otras ciudades han apoyado una regla similar para facilitar la convivencia entre vecinos y visitantes. Si no se cumple esta condición obligatoria, el Ayuntamiento de Alicante ya advierte de no conceder la licencia municipal.
¿Cuál es el objetivo? en palabras por el alcalde Luis Barcala (PP), para conseguir el “turismo sostenible” y “el equilibrio entre la vida cotidiana de los residentes y las actividades turísticas”. “El objetivo de la ciudad es atraer visitantes garantizando al mismo tiempo su sostenibilidad: sin comprometer su modelo, sin exceder la capacidad del territorio o desplazando a la población local, y garantizar que los residentes sigan viviendo en sus barrios y tengan acceso a vivienda, trabajo y servicios”.
otro de los objetivos La misión del consistorio es priorizar “la calidad sobre la cantidad”, “reducir la presión” y “promover los hoteles de tres, cuatro y cinco estrellas”.
No es el primer paso de la ciudad en esta dirección. En diciembre el ayuntamiento aprobado una moratoria de dos años en la expedición de nuevas licencias para viviendas turísticas y de verano extendió la prohibición a bloques de viviendas destinados al alquiler vacacional. La decisión ha sido tomada rechazo frontal la industria, que incluso llevó el asunto a los tribunales.
¿Por qué es importante? En primer lugar, porque Alicante es uno de los principales centros turísticos del país. En segundo lugar, porque no es la primera (y probablemente tampoco la última) ciudad que implementa una medida de este tipo en su estructura turística.
En 2024, Madrid decidió congelar la concesión de licencias para apartamentos turísticos en Barcelona propuestas directamente por el Ayuntamiento Eliminar oferta A medio plazo y en otras ciudades con atractivo turístico como Sevilla, Málaga, Valencia o Santiago de Compostela, las instituciones también se han movido en un sentido u otro para regular la oferta. La razón: entre otras cosas, la enorme presión que el alquiler vacacional ejerce sobre el mercado inmobiliario en las ciudades.
Imágenes | Cale Weaver (Unsplash) Y Ayuntamiento de Alicante
En Xataka | El norte de España lleva años quejándose del turismo de masas. Asturias ha reconocido las amargas consecuencias de su pérdida