
Los bancos han financiado más de 135,000 viviendas en Costa Rica, con un saldo total de ₡ 5.5 mil millones.
Los bancos financian más de 135 mil casas en Costa Rica con un saldo de ₡ 5.5 mil millones
San José, abril (Elmundo.cr) – De acuerdo con la información reciente, los bancos que forman parte del Sistema Nacional de Banca (SBN) han otorgado préstamos para viviendas residenciales que alcanzan un impresionante total de ₡ 5.5 mil millones. Este financiamiento se ha distribuido entre 135,741 personas desde diciembre de 2024, según los datos proporcionados por la Asociación Bancaria Costa Rica (ABC), y respaldados por cifras de la Superintendencia General de Entidades Financieras (SUGEF).
Un aspecto notable de este panorama financiero es que el 64.3% de esta cartera, lo que equivale a ₡ 3.53 mil millones, corresponde a préstamos otorgados en colones, una cifra que representa un récord histórico. Este aumento en los préstamos en moneda local confirma y subraya la creciente preferencia por la moneda nacional por parte de los prestatarios desde el año 2020. Por otro lado, el saldo restante, que suma ₡ 1.96 mil millones, está compuesto por préstamos en dólares.
En un análisis más detallado, Daniela Gutiérrez, economista de la ABC, señala que “entre diciembre de 2023 y el mismo mes de 2024, la cartera de crédito creció en ₡ 140,265 millones, lo que representa una tasa de variación del 3% anual”. Este crecimiento no es meramente circunstancial; refleja una tendencia sostenida que muestra el interés de los costarricenses en endeudarse en su propia moneda. “Además, la cartera de crédito en colones ha mostrado un crecimiento constante durante los últimos cuatro años, lo que indica una clara preferencia de las personas por solicitar préstamos en la moneda nacional”, agrega Gutiérrez.
En cuanto a la demografía de los prestatarios, el 61% (82,326) de los prestatarios son hombres, mientras que el 39% (53,415) son mujeres. Además, es importante destacar que la Gran Área Metropolitana (GAM) concentra el 63% de las casas financiadas, lo que indica una alta demanda en este sector, mientras que el 37% de las viviendas financiadas se encuentran en zonas rurales. Gutiérrez subraya la relevancia del SBN como el principal canal de financiamiento habitacional en el país, lo que refuerza su importancia en el contexto económico costarricense.
En este sentido, la ABC recomienda que aquellos interesados en obtener un préstamo hipotecario comparen las tasas de interés, los plazos, las comisiones y los costos entre las distintas entidades financieras disponibles. Según Gutiérrez, “esta comparación debe hacerse bajo los mismos términos (volumen, duración y moneda) para asegurar una evaluación precisa de las opciones que se presentan”.
Asimismo, es crucial que los prestatarios definan adecuadamente su capacidad de pago mensual, aseguren tener ahorros disponibles para el pago del enganche y evalúen cualquier riesgo de tipo de cambio, especialmente si optan por un préstamo en moneda extranjera. Estos aspectos son vitales para garantizar una toma de decisiones informada y segura que lleve a una experiencia crediticia satisfactoria.
Edmundo