May 3, 2025
Los costarricenses demandan que los delincuentes asuman la responsabilidad por sus actos ante la sociedad.
El País

Los costarricenses demandan que los delincuentes asuman la responsabilidad por sus actos ante la sociedad.

Alajuela, 2 de mayo (Elmundo.cr) – Presidente de la República, Rodrigo Chaves destacó la importancia de la justicia en su reciente visita a La Reforma. Durante esta inspección realizada el pasado viernes, el mandatario indicó que “creemos en la justicia efectiva y poderosa”.

En su discurso, Chaves hizo hincapié en que “Los costarricenses merecen, necesitan y exigen paz, seguridad y tranquilidad. Subrayó la naturaleza bondadosa del costarricense, afirmando que no se busca una justicia retributiva en la que se actúe con el principio de ojo por ojo o diente por diente. Expresó su oposición a castigos extremos como la tortura o la pena de muerte. “La crueldad no es la respuesta”, agregó.

El presidente continuó diciendo que “el costarricense, cada vez más meridiano, exige que los delincuentes paguen sus facturas con la sociedad.” En este contexto, enfatizó que “No con privilegios, cuidado o beneficios, sino en condiciones justas que reflejen la verdadera esencia de la justicia costarricense.” Esto implica que aquellos que cometen delitos deben enfrentar consecuencias proporcionales a sus acciones, sin disfrutar de beneficios indebidos que contradigan la equidad del sistema.

Además, Chaves hizo una interesante reflexión sobre el costo de la libertad y la seguridad. Afirmó que “aquí cuesta más mantener una libertad de libertad, mucho más que un costarricense que tiene acceso a un trabajo en el sector de salario mínimo formal.” Sugirió que muchos policías, al principio de su carrera y con salarios modestos, merecen compensaciones que se alineen con el valor de su labor en la protección de la comunidad. Esto plantea un reto significativo en la forma en que la sociedad valora y remunera el trabajo policial.

Para el presidente, “no se trata de violar los derechos de alguien, sino de proteger los derechos de las víctimas y sus familias.” En este sentido, hizo mención de casos desgarradores de violencia, como el de una niña de 17 años cuya pareja fue brutalmente asesinada. “Los seres queridos de las víctimas merecen nuestro apoyo y justicia ante actos de violencia indescriptibles”, afirmó con firmeza.

Chaves también abordó la situación en los centros penitenciarios, recordando que “cerramos las pulpas que privaron a la libertad y que funcionaban con total impunidad, generando millones de colones sin que nadie supiera a dónde iba el dinero.” Este comentario refleja un serio compromiso de la administración por erradicar la corrupción y mejorar el sistema penitenciario en el país.

El presidente anunció la mejora de la policía con la adición de 200 nuevos puestos y la dotación de tecnología y equipamiento necesarios para su labor. “Estamos actuando con lógica operativa y comenzamos a enfocarnos en los criminales más peligrosos”, dijo. Señaló que, gracias a estas acciones, la inclusión de individuos peligrosos en el sistema ha aumentado considerablemente, resaltando que “pasamos de 80 a casi 920 personas en esta categoría.” Esto demuestra un esfuerzo significativo por abordar la criminalidad de manera más efectiva y estructurada.