April 19, 2025
Los diputados harán un esfuerzo por eliminar la privacidad del presidente Chaves.
Política

Los diputados harán un esfuerzo por eliminar la privacidad del presidente Chaves.

Recientemente, los diputados de la Asamblea Legislativa han mostrado inclinación por levantar la inmunidad del presidente Rodrigo Chaves. Esta decisión surge tras el anuncio por parte del Ministro de Justicia, Carlo Díaz, sobre la acusación de un delito relacionado con la conmoción cerebral. Este nuevo desarrollo ha generado un intenso debate entre los legisladores respecto a la gestión del presidente, especialmente en el contexto de la investigación en curso.

El Ministro de Justicia reveló que la investigación se centra en un contrato que supera los $400,000, destinado a la contratación de servicios de comunicación, que involucró recursos provenientes del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). Según Díaz, la investigación aborda la supuesta contratación de la empresa RMC LA SA, que debía proporcionar servicios como marketing, asesoría estratégica, producción de mensajes y análisis de opinión para la oficina presidencial en Costa Rica, específicamente bajo el número de referencia 20222222.

A raíz de estos eventos, el Ministerio Público (MP) se encuentra en proceso de evaluación del caso, y se prevé que pronto se presente una solicitud ante la Asamblea Legislativa para determinar si se levantará la inmunidad del presidente, lo cual requiere al menos 38 votos favorables. La mayoría de los diputados consultados hasta el momento han expresado su respaldo a esta medida, argumentando que es imperativo que el presidente enfrente el proceso judicial correspondiente.

El diputado Ariel Robles, del Frente Amplio, destacó que la decisión de levantar la inmunidad es necesaria, aduciendo que “investigar la corrupción es parte fundamental de la responsabilidad legislativa”. A su vez, Luis Diego Vargas, líder de la bancada liberal progresista, coincidió en que es fundamental proporcionar claridad y transparencia en esta situación.

Consulta más: la oficina del fiscal acusa a Rodrigo Chaves y al actual Ministro de Cultura por la comunicación relacionada con fondos del BCIE.

Proceso Legislativo

En este proceso, la Corte Suprema deberá presentar la solicitud de levantamiento de inmunidad a la Asamblea Legislativa. Si el presidente no decide renunciar voluntariamente a su inmunidad, se deberá conformar una comisión especial que evaluará el caso y elaborará una recomendación sobre el levantamiento ante el Parlamento.

En caso de que la recomendación sea positiva, se convocaría a una votación en la que los diputados decidirán sobre el levantamiento de la inmunidad. “Es crucial que el tribunal actúe de manera expedita, enviando la solicitud al MP, y si se considera que la inmunidad debe ser levantada, procederemos a votar”, declaró un subsecretario del bloque de izquierda.

Desde el partido cristiano social, Vanessa Castro también se pronunció en favor de la transparencia, afirmando que apoyaría la eliminación de la inmunidad del presidente. Sin embargo, María Marta Carballo, del mismo partido, comentó que es necesario examinar el contexto del caso antes de tomar una decisión definitiva.

El líder del bloque de Nueva República, José Pablo Sibaja, subrayó la importancia de que el presidente renuncie a su inmunidad, aunque, de no hacerlo, se deben estudiar los hechos con detenimiento antes de tomar una posición oficial respecto a la votación.

“Es vital cuestionar al presidente si está dispuesto a dar la cara. Invitarlo a renunciar a su inmunidad sería lo correcto”, acotó Sibaja, enfatizando la necesidad de un análisis exhaustivo antes de emitir un juicio.

(Cortesía/Oficina Presidencial).

Postura de los Diputados

Desde el inicio de este proceso, la diputada Pilar Cisneros ha dejado en claro que si la situación acerca de la inmunidad llega al Parlamento, ella votará en contra de su levantamiento. “Cualquiera que no tenga nada que ocultar no debería tener miedo. Estoy dispuesta a votar en contra, y seguramente otros siete de mis colegas también lo harían”, afirmó.

Cisneros ha defendido al presidente, asegurando que un testigo clave en el caso, Christian Bulgarelli, estaría mintiendo, y expresó su firme creencia de que Chaves no está involucrado en ninguna irregularidad. “Estoy lista para proteger al presidente Chaves, convencida de que esta acusación carece de fundamento”, concluyó Cisneros.

En medio de las tensiones políticas, este debate sobre la inmunidad del presidente Chaves continúa levantando pasiones, y todos los ojos están puestos en la Asamblea Legislativa y sus próximas decisiones.