
Los estudiantes denunciaron ante el fiscal a la FEUC por la mala administración de los fondos federales.
Los estudiantes condenaron ante el fiscal por FEUC por la mala gestión de fondos federales
San José, 9 de mayo (Elmundo.cr) – El estudiante de ciencias actuariales del Universidad de Costa Rica, María Lucía Arias, ha presentado una queja formal ante el Abogado de estudiantes universitarios (PEU) contra la Federación de estudiantes de UCR (FAUCR). Esta queja se fundamenta en una serie de acusaciones que incluyen violación de funciones establecidas, negligencia en la administración de recursos y una manifiesta mala gestión de los fondos federativos, todo ello en el contexto de la planificación de la Semana Universitaria 2025.
La queja presentada por Arias se apoya en el marco legal interno de la Universidad de Costa Rica, que establece normas y procedimientos específicos para la gestión adecuada de los recursos estudiantiles. En particular, se hace referencia al Estatuto orgánico de la Federación Estudiantil de la Universidad de Costa Rica y a la Regulación general de los procedimientos disciplinarios. Estos documentos son fundamentales para entender las obligaciones y responsabilidades que tienen los miembros de la Junta Directiva de la FAUCR en el manejo de los fondos.
En la presentación de la queja, se mencionan las acciones específicas que llevaron a esta situación. Entre los acusados se encuentran el ex presidente de la FACCR, Artemisa Victoria Villalta, el vicepresidente Joseph Rey Castro y el tesorero Esteban Surs. Las alegaciones giran en torno a la cancelación de los conciertos semanales, lo que resultó en una pérdida considerable estimada en aproximadamente 43 millones de colones. Esta pérdida fue atribuida a la falta de gestión adecuada, ya que la FAUCR no llevó a cabo los trámites necesarios para obtener los permisos pertinentes ante el Ministerio de Salud.
Las consecuencias de estas acciones no solo afectan la reputación de la Federación Estudiantil, sino que también impactan directamente en la comunidad estudiantil, que confía en que sus recursos serán utilizados de manera efectiva para beneficios que enriquezcan su experiencia académica y social.
En este contexto, el papel del Abogado de estudiantes universitarios se vuelve crucial, ya que es el encargado de evaluar las denuncias y, en su caso, llevar a cabo las investigaciones pertinentes para esclarecer los hechos y determinar si realmente hubo una mala gestión por parte de los miembros de la FAUCR. La comunidad universitaria sigue de cerca el desarrollo de este proceso, reconociendo la importancia de que se respeten los procedimientos y se tomen decisiones que estén alineadas con la protección de los derechos de los estudiantes.
A medida que avanza el proceso, muchos en la UCR esperan que se tomen las medidas correctivas necesarias para evitar que situaciones como estas vuelvan a ocurrir en el futuro. La transparencia en el manejo de fondos y el cumplimiento de las regulaciones establecidas son esenciales para garantizar la confianza de los estudiantes en sus representantes.
Yamileth Angulo
El mundo CR