May 6, 2025
Los expresidentes y expresidentas le costaron al Estado 194 millones de dólares anuales en seguridad.
El País

Los expresidentes y expresidentas le costaron al Estado 194 millones de dólares anuales en seguridad.

Los ex presidentes y ex damas de Costa Rica han generado un considerable costo al estado, alcanzando una suma anual de 194 millones de colones en seguridad.

En San José, a fecha del 5 de mayo (Elmundo.cr), se ha revelado que la Seguridad proporcionada por el poder público destinada a cuatro ex presidentes y dos primeras damas representa un costo mensual de ¢ 194.443.729 para las arcas del estado costarricense. Estos datos han sido divulgados a partir de información oficial proveniente del Ministerio de Seguridad Pública (MSP), tras una consulta realizada por el periodista Erich Chopped.

El comunicado MSP-DM-799-2025, emitido por el Ministro Mario Zamora Cordero, ofrece detalles sobre cómo se garantiza la seguridad en los domicilios de los ex presidentes. Los ex presidentes que actualmente cuentan con este tipo de protección son:

  • Oscar Arias Sánchez,
  • Rafael Ángel Calderón Fournier,
  • Miguel Ángel Rodríguez Echeverría,
  • Abel Pacheco de la Espriella.

Asimismo, el resguardo se extiende a las propiedades privadas de las dos ex primeras damas:

  • Karen Olsen Beck, viuda de José Figueres Ferrer,
  • Josette Altmann Bourbon, ex esposa de José María Figueres Olsen.

Este servicio de seguridad se fundamenta en disposiciones ejecutivas, específicamente en el decreto N° 31208-MSP de 2003, y también el decreto N° 31958 del mismo año, los cuales fueron creados para ampliar la supervisión y protección no solo a los ex presidentes, sino también a las ex primeras damas, brindando así un marco legal a esta asignación de recursos.

De acuerdo a la información proporcionada por el MSP, un total de 30 oficiales de policía están asignados a estas tareas de protección. El costo mensual promedio para cada uno de estos oficiales se sitúa alrededor de ¢ 1,080,242.94, lo que resulta en un total mensual que asciende a ¢ 32,407,288.33. Este monto se traduce en un gasto anual general de ¢ 194,443,729.97, un factor significativo en las finanzas del estado.

Recientemente, la institución emitió una circular revocando las funciones específicas que estos agentes deben cumplir. También se ha señalado que la materia está siendo revisada por un Abogado de la oficina general, con el fin de obtener un criterio legal oficial al respecto. Este tipo de revisión es crucial, dado el impacto que estos gastos tienen sobre el presupuesto del estado, y la necesidad de asegurar que se administren de manera eficaz y justificable.

Edmundo
El mundo CR