September 5, 2025
Los grupos ambientales y comunitarios rechazan el proyecto Binger en Puerto Viejo

 – La nación
El País

Los grupos ambientales y comunitarios rechazan el proyecto Binger en Puerto Viejo – La nación

LIMÓN, SEP (ELMUNDO.CR) – Grupos ambientales y comunitarios de Puerto Vieán de Talamanca expresaron sus profundas preocupaciones sobre el anuncio de un Nuevo proyecto de vecindario, impulsado por el Consejo de la Administración del Puerto y el Desarrollo Económico de Representaciones del Atlántico (Japdeva)con una inversión de ₡ 950 millones.

Los oponentes del proyecto discuten sobre los antecedentes de los proyectos fallidos en el área, el Riesgos para el ecosistema de Marinola Falta de transparencia en el proceso y la necesidad de priorizar otras necesidades de la comunidad.

El rechazo se basa en la experiencia de esfuerzos anteriores, como el Proyecto Marino “Nueva Armada Ecológica Mundial” en 2008 y el “atracón” de 2019, ambos cuestionados debido a la falta de transparencia, los impactos socio -ambientales y las deficiencias en los estudios de impacto ambiental (OIA).

“La única información disponible es una imagen publicada en el perfil oficial de Japdeva, mientras que el proyecto no aparece en los archivos de Setena, o al menos aún no tienen acceso al público”, condenaron los grupos.

Los oponentes señalan que los proyectos anteriores no tenían apoyo científico en su EIA, omitieron las especies clave y sin realizar audiencias públicas, a pesar del hecho de que la ley las requería. Afuera, Advierten que el Binger está amenazando directamente por el ecoturismo localdesplaza a los surfistas, buzos, artesanos y artesanos.

El proyecto se ubicará en un área viva de arrecifes de coral, que es esencial para la protección costera y el turismo sostenible. “La construcción del Binger y el aumento del tráfico marítimo representan un Sentencia de muerte por estos ‘bosques marinos’advertir a los grupos. Estas crestas ya han sido influenciadas por aguas residuales, reconstrucción de puentes y soplado de coral.

Los grupos ambientales y comunitarios repiten su rechazo del proyecto y exigen la activación de los corales, los procesos transparentes y participantes, y la inversión social real en las comunidades, y priorizan la educación y la infraestructura básica.

“Creemos que, aunque los mismos emprendedores de los mismos gentrificadores no pueden utilizar el derecho de tener un muelle decente, no pueden ser utilizados por los mismos empresarios de los mismos gentrificadores”, concluyen.