April 19, 2025
Los integrantes independientes están revisando los votos relacionados con la elección de la Junta.
Política

Los integrantes independientes están revisando los votos relacionados con la elección de la Junta.

Cuatro suplentes independientes, que han demostrado un interés significativo en el panorama político actual, se han unido en su búsqueda de una resistencia cohesiva en el contexto del próximo proceso electoral. Estos suplentes son Cattia Cambbonero, Gloria Navas, Johana Obando y Cynthia Córdoba. Cada uno ha estado analizando cuidadosamente la decisión que deben tomar antes de la crucial elección de la Junta Legislativa programada para el 1 de mayo. Este encuentro no solo representa un acto administrativo, sino que también implica una serie de estrategias que podrían alterar el rumbo de las decisiones en el congreso.

A pesar de su deseo de alianza, los cuatro parlamentarios aún no han llegado a una conclusión sobre cómo proceder. No han definido si votarán de forma conjunta por un candidato específico, si apoyarán a algún candidato en particular o si cada uno actuará de manera individual a partir de sus propios criterios. Esta falta de definición añade un aire de incertidumbre sobre su impacto en el proceso electoral, ya que los cuatro votos podrían resultar ser fundamentales en el desenlace de las elecciones para la presidencia del congreso.

En la actualidad, los candidatos a la presidencia son tres: Rodrigo Arias, representando a la opción “salvación de la nación”; Vanessa Castro, del partido de Unidad Social Cristiana; y Rosalia Brown, que es parte de la Nueva República. Es un escenario donde las decisiones de este grupo independiente pueden inclinar la balanza en favor de uno u otro candidato.

El suplente de Cambbonero aseguró a Observador que han estado en conversaciones al respecto. “El bloque de alternativas independientes ha estado reunido para discutir y analizar las diversas opciones que se presentan con respecto a los candidatos a la presidencia”, mencionó. Esta instancia de diálogo es crucial para entender cómo se agruparán sus decisiones en un momento tan crítico.

Por supuesto, tomarán unos días más para definir su posición conjunta, especialmente después de su regreso al desempeño de sus funciones en el Congreso durante la Semana Santa. “Consideramos que es prudente esperar un poco más para determinar si nuestra acción será unitaria o si muy posiblemente cada uno tomará decisiones de forma independiente”, añadió el suplente.

Siga más: Cuatro alternativas independientes crean una alianza y se unen para promover proyectos en el Congreso

Cynthia Córdoba y Johana Obando son parte del campo independiente. (Archivo/la foto del observador)

Afectar la elección

Para el suplente de Cambbonero, la decisión final sobre a quién debería apoyar podría depender en gran medida del peso que representen sus cuatro votos en el esquema electoral. La expectativa es que después de regresar de las vacaciones, cada uno escuche las propuestas de los candidatos presidenciales y ahí tomar la decisión final en cuanto a su respaldo. “La suma de nuestros votos puede ofrecer la fuerza necesaria para influir en la elección de la junta”, añadió el legislador destacando la importancia de su coalición.

Uno de los elementos que impactará en su deliberación será la antítesis que representan las decisiones tomadas por el ejecutivo, a la vez que buscarán condiciones equitativas para todos los alternativos presentes en el Parlamento. “Es crucial tener representantes que realmente ofrezcan una oposición sólida y que busquen la solidaridad y la igualdad de condiciones para todos los alternativos”, enfatizó Cambbonero.

Cuando estos suplentes decidan actuar en bloque, formarán una especie de fracción legislativa adicional en relación a los seis bloques existentes. Esta nueva agrupación podría surgir incluso con más fuerza en un contexto en el que los liberales progresistas, tras la salida de ciertas figuras, ahora cuentan con un número reducido de representes. Con el tiempo, sus cuatro votos tendrían el potencial de ser decisivos en la elección del presidente del Parlamento en este periodo legislativo.