September 5, 2025
Los médicos veterinarios critican a Bill por “Clínicas veterinarias estatales”

 – La nación
El País

Los médicos veterinarios critican a Bill por “Clínicas veterinarias estatales” – La nación

San José, 02 sep (elmundo.cr) – el Colegio de Profesionales en Medicina Veterinaria de Costa Rica Advertido sobre múltiples contradicciones y contradicciones En el proyecto de ley para el La creación de clínicas veterinarias estatales (archivo No.25141)Presentado por la diputada Rosaura Méndez Gamboa.

‘Si bien el proyecto tiene un espíritu noble, la verdad es que el enfoque no es viable y ofrecer defectos y desagradable quien merece una discusión más profunda, con el apoyo técnico y profesional de aquellos que conocen el tema, y ​​sin muy pronto para implementar sugerencias Además, beneficiar a las mascotas y sus tutores pueden tener consecuencias negativas A la larga ”, dice la Dra. Silvia Coto, presidenta de la Facultad de Profesionales en Medicina Veterinaria de Costa Rica.

El proyecto está considerando Un impuesto del 10% en productos para mascotas como financiamiento para la creación de clínicas veterinarias estatales. Sin embargo, la escuela es de la opinión de que este impuesto es insuficiente para cubrir los altos costos de inicio de la infraestructura, el equipo y el personal necesarios para comenzar una red de clínicas veterinarias en cada cantón del país.

“En su justificación, el proyecto busca beneficiar a las familias beneficiosas de bajos ingresos con precios más accesibles para servir a sus animales, pero el mecanismo de financiación propuesto ha aumentado por un impuesto que aumenta los artículos y servicios esenciales de un impacto directo en la salud de los animales y, en consecuencia, una posible participación en la salud pública”, dice el Dr. Coto.

La iniciativa promueve que las nuevas clínicas veterinarias del estado por el Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa) y ubicado en su sede local para ayudar a la población con recursos económicos limitados.

Según la escuela, estas oficinas no se encuentran en áreas remotas, por lo que el servicio veterinario que se puede ofrecer no beneficiará a aquellos que desean ayudar. Además, estos lugares no están equipados con infraestructura (sala de operaciones, salas de reparación, laboratorios) o el personal necesario para funcionar como clínicas veterinarias.

El Colegio de Profesionales en Medicina Veterinaria de Costa Rica sugiere Alternativas más viables y sosteniblesEntre ellos:

  • El concepto de redefinir ‘razas menores’: en lugar de usar esta clasificación incorrecta, sugieren centrarse en el concepto de ‘medidas’, independientemente de su tamaño o raza.
  • Revise el esquema de finanzas: imagine una combinación de fondos del presupuesto nacional, multas de abuso de animales y otros recursos para garantizar la viabilidad financiera.
  • Modelo de subsidios enfocados: Implemente un sistema de subsidios basado en el nivel socioeconómico de los propietarios, utilizando datos de la Encuesta Nacional de Hogares para Priorizar a las familias más vulnerables.
  • Comience con clínicas piloto: en lugar de abrir una clínica en cada cantón, comience con clínicas piloto en diferentes regiones para evaluar gradualmente la efectividad del proyecto.
  • Modelo mixto con unidades móviles: en lugar de depender de clínicas físicas, la creación de unidades veterinarias móviles puede considerarse áreas rurales y remotas. Además, puede trabajar con clínicas privadas existentes bajo la supervisión de Senasa.
  • Se propone crear un modelo administrado por cada municipio, que dirige la clínica, con un veterinario como regente, que garantizará una mayor accesibilidad a las comunidades más necesitadas.

Finalmente, esta universidad profesional le recuerda a la población: Tener una mascota no es un derecho, sino una responsabilidad. La legislación actual es clara sobre las responsabilidades de los tutores de PET; Si estas responsabilidades de apoyo y atención no se pueden resolver, lo sabio y la responsabilidad es evitar una mascota.