September 6, 2025
Los parques nacionales reciben apoyo con más de 2,100 horas de voluntariado

 – La nacion
Tendencias

Los parques nacionales reciben apoyo con más de 2,100 horas de voluntariado – La nacion

SAN JOSÉ, 24 de agosto (Elmundo.CR) – Dentro del marco del Día Mundial de los Parques Nacionales (24 de agosto), Fifco enfatiza su dedicación a la protección y preservación de la bioodiversidad costarricense a través de su programa de voluntariado que elegí para ayudar. En lo que va del año, más de 2.100 horas de voluntariado en el área se han invertido específicamente en parques nacionales y áreas protegidas, con la participación de 263 personas voluntarias, incluidos colaboradores, brigadas y aliados estratégicos.

Según los datos del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), más del 25.5% del área nacional está en una categoría de protección, incluidos los parques nacionales, las reservas biológicas, la vida silvestre y otras áreas de conservación. En total, Costa Rica se dividió en 11 áreas de conservación, cubriendo ecosistemas únicos y enfrentando diferentes desafíos en su gestión y protección.

Las acciones desarrolladas por FIFCO tuvieron una influencia positiva en áreas clave como el Parque Nacional Carara, el volcán Irazú, Braulio Carrillo, Barra Honda y el Parque Natural Urbano (Panu) Simón Bolívar, con limpieza de rutas, recuperación de infraestructura, firewall, instalaciones de educación ambiental decorativa y procesos.

Uno de los esfuerzos más relevantes del año tuvo lugar en marzo en el Parque Nacional Barra Honda, donde se realizaron 4.5 kilómetros de la ronda de firewall como una medida de prevención de incendios de Bush. Este día reunió a unas 100 personas, incluidas brigadas de bosques de Guanacaste, estudiantes de SNUD, funcionarios de SINAC y voluntarios de Conchal Reserve, Westin Reserva Conchal y Hotel W.

Se proyectan nuevos días voluntarios en lugares como el Parque Nacional Volcán Poás, el Parque Nacional Volcán Arenal y Panu Simón Bolívar, que fortaleció los procesos de recuperación, mantenimiento y conservación durante el segundo semestre de 2025.

“Los parques nacionales no solo protegen la biodiversidad única, sino que representan un patrimonio natural, cultural y económico para Costa Rica. Nuestro voluntario canaliza el compromiso ambiental de nuestras personas y comunidades colaborativas, a través de la cual podemos contribuir a la preservación de estos espacios que son orgullo nacional”, dijo Maria Pía Roses, directora de relaciones corporadas de FIFCO.

Estas áreas son esenciales para mantener la biodiversidad y apoyar el desarrollo del país a largo plazo. Protege los sumideros hidrográficos, fundamentales para el suministro de agua potable, agricultura y generación hidroléctrica. Además, sirven como zinc de carbono, reducen los efectos del cambio climático y proporcionan hábitats críticos para las especies en peligro de extinción.

La relevancia de estas áreas también se reconoce en la Estrategia Nacional de Biodiversidad, promovida por el Ministerio de Asuntos Ambientales y Energía (MINAE), la Comisión Nacional de Gestión de la Biodiversidad (Conagebio) y SINAC, que enfatiza que: “el estado de la biodiversidad tiene un nivel fundamental de impacto en el alcance del desarrollo humano actual y futuro y el buen desarrollo.

Desde esta perspectiva, se observa una gran filosofía de sostenibilidad en la regeneración ambiental con el desarrollo humano y comunitario y con el trabajo colaborativo entre instituciones públicas, organizaciones civiles y empresas, lo cual es una responsabilidad compartida.