Los partidos en la papeleta para las elecciones de 2026 – La nación

El Partido Soberano del Pueblo (PPSO) quedó en el centro de la carrera presidencial para las elecciones de 2026, tras el sorteo celebrado este miércoles en el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
En la última línea estarán el Partido de Liberación Nacional (PLN) y el Breiðfylking. Además, en el último recuadro se encuentra el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC).
Cada representante de los partidos subió al escenario principal para hacer girar la rifa, en el orden en que se registraron los candidatos para la comisión electoral.
Liberación quedó primero, y su candidato presidencial, Álvaro Ramos, fue el encargado de elegir el lugar 20, que lo ubica en la esquina inferior izquierda.
El candidato del PLN, Álvaro Ramos, en el sorteo de un lugar en la boleta. (Foto: Marco Monge/)
Respecto a Pueblo Soberano, su presidenta, Mayuli Ortega, recibió el número 16, por lo que se ubica en el centro de la boleta.
En cuanto al PUSC, su candidato presidencial, Juan Carlos Hidalgo, eligió el último número, que es 25.
Hidalgo calificó la situación de positiva ya que se encontraba acorralado.
“Las esquinas están muy bien, estamos abajo a la derecha. No será difícil que la gente nos encuentre”, afirmó el candidato presidencial.
La posición de los partidos en las elecciones presidenciales de 2026. (Foto: EET)
no estan cambiados
Marta Castillo, portavoz del TSE en este tema y del departamento de partidos políticos, enfatizó que el sorteo es importante porque no es la Comisión Electoral la que define el cargo.
“Pero esto se hace a través de un sorteo donde se anuncia previamente a los representantes de los partidos para que sean los que enfrentan el sorteo. Se hace un acto público, para que haya transparencia en el proceso”, dijo.
No hay posibilidad de cambiar su posición y así seguirán hasta el día de las elecciones.
Ahora es el momento de empezar a imprimir las papeletas. El registro de los solicitantes se completó a mediados de mes y el tribunal completará la verificación de las reclamaciones.