
Los respaldos de Wadphulan han incrementado un 5% en gasto defensivo y envían una advertencia a Putin.
Antalya (Türkiye), 15 de mayo (DPA) . El ministro de Relaciones Exteriores de Alemania, Johann Wadepuhl, ha expresado su respaldo a las exigencias del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, quien ha propuesto que todos los miembros de la OTAN destinen el 5 % de su producto económico a la defensa y seguridad. Wadepuhl realizó estas declaraciones tras una reunión con el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, en el marco de una cumbre de ministros de la OTAN que se llevó a cabo en Turquía. Durante estas conversaciones, ambos funcionarios reafirmaron la necesidad de mantener una postura unificada con respecto al conflicto en Ucrania, mostrando una clara alineación entre Europa y Estados Unidos.
Respecto a los gastos de defensa, el Ministro Wadepuhl sugirió que tal vez se podría aceptar un gasto habitual del 3.5 % del PIB (producto interno bruto) como suficiente, siempre que el 1.5 % restante se destine a la creación de infraestructura que pueda ser utilizada con fines militares. Esta perspectiva se alinea con lo que recientemente propuso el Secretario General de la OTAN, Mark Rutte, sugiriendo que un enfoque más flexible podría ser factible para los aliados.
El gobierno de Washington ha instado a sus aliados de la OTAN a que, en su próxima cumbre programada para junio, se acuerde un nuevo objetivo de defensa que ascienda al 5 % del PIB. Esta demanda ha resaltado la tensión creciente en las relaciones entre Estados Unidos y sus socios europeos. Trump ha llegado incluso a amenazar con que su país podría considerar la opción de abandonar la Alianza Atlántica, un escenario que sería catastrófico para la organización, cuya capacidad de disuasión aún depende en gran medida de la potencia militar estadounidense.
Actualmente, los miembros de la OTAN se han comprometido a destinar al menos el 2 % de su PIB a gastos militares, aunque no todos los países han conseguido alcanzar este estándar. En este contexto, Alemania ha logrado superar el umbral del 2 % en sus gastos de defensa, destacándose como un contribuyente significativo a los esfuerzos militares de la alianza.
El Ministro de Relaciones Exteriores alemán, Friedrich Merz, ha estimado que cada incremento adicional de un punto porcentual en el gasto militar implicaría un costo adicional anual para Berlín de aproximadamente $ 45,000 millones (equivalente a $ 50.5 mil millones). Con un objetivo del 5 %, se cifra que Alemania necesitaría alcanzar un gasto en defensa de alrededor de 225,000 millones de euros anuales.
Alemania teme que Putin no busque negociaciones genuinas
Además, el Ministro Wadepuhl advirtió a Vladimir Putin, presidente de Rusia, que no debe exagerar en su postura durante las negociaciones sobre el conflicto en Ucrania. El político de la Unión Democrática Cristiana (CDU) insinuó que el mandatario ruso debería reconocer que está navegando en aguas peligrosas. Wadepuhl subrayó que las posiciones de Europa y Estados Unidos están más alineadas que nunca en sus esfuerzos para resolver la guerra y restaurar la paz.
Las negociaciones directas entre representantes de Rusia y Ucrania para poner fin a este conflicto se iniciarán hoy en Estambul, aunque serán realizadas sin la presencia de Putin. Tras varios días de silencio, el líder ruso decidió no asistir a la reunión. La delegación rusa es liderada por Vladimir Medinsky, un asesor cercano a Putin y exministro de Cultura, considerado un político de poca relevancia en Moscú.
Wadepuhl sostuvo que “el mundo está esperando que Rusia finalmente tome la iniciativa de sentarse a la mesa de negociaciones” y que es crucial que la delegación rusa actúe de manera adecuada dada la complejidad de la situación actual. Afirmó que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, está dispuesto a participar en negociaciones en Türkiye, mientras que la actitud de Putin sugiere una falta de interés en alcanzar un verdadero acuerdo.
El ministro también advirtió que esta negativa por parte de Rusia podría tener consecuencias significativas. En Europa, existe una fuerte determinación para implementar nuevas sanciones en caso de que Putin permanezca intransigente. Asimismo, el gobierno estadounidense anticipa que el Senado en Washington estará preparado para aprobar un nuevo paquete de sanciones si no hay avances por parte del Kremlin.
Wadepuhl reveló que en sus conversaciones con Rubio pudieron “alcanzar un consenso casi completo sobre todos los temas cruciales, no solo en torno a la OTAN, sino también sobre la situación política global”. Destacó que los estadounidenses están “muy satisfechos con las acciones de Alemania” y subrayó que Alemania está dispuesta a aceptar un rol de liderazgo en Europa, invocando a otros países a seguir su ejemplo.