
Los suplentes votarán el lunes sobre una propuesta para agilizar el Proyecto del Día 4-3; se necesitan 38 votos.
El miércoles, se presentó de manera urgente la propuesta para otorgar el archivo 24,290, que busca implementar días laborales inusuales de 12 horas en Costa Rica, conocido comúnmente como sistema 4-3 o cuatro días de trabajo seguidos por tres días de descanso.
Esta iniciativa, que fue dictaminada en enero de este año, tiene el respaldo de un amplio frente así como de varios diputados, quienes abogan por darle la libertad nacional al proyecto. La idea central es modernizar el sistema laboral del país para hacer a Costa Rica más competitiva en el contexto global.
El jueves, durante una sesión crucial del legislativo, la propuesta fue sometida a discusión y se estableció que el voto se llevará a cabo el próximo lunes en el plenario del Ministerio Público (MP). Se requerirá un mínimo de 38 votos para que la autopista legislativa avance hacia su aprobación.
“Realmente quiero llamar a todos los legisladores a que nos apoyen con esta vital propuesta. Debemos recordar que, si seguimos el procedimiento habitual, ya hay 200 propuestas presentadas desde el primer día según el artículo 137,” expresó Pilar Cisneros, quien actúa como portavoz de los cambios propuestos.
“Estamos llegando a un límite crítico de tiempo, dado que las empresas deben tomar decisiones sobre su futuro en Costa Rica; ya sea que decidan venir, permanecer o irse,” añadió Cisneros, enfatizando la urgencia que enfrenta el país en su contexto económico.
La mayor parte de las violaciones que anunciaron estar listas para votar por esta propuesta parecen estar apoyadas, lo que podría acelerar la discusión del proyecto. Esta dinámica se asemeja a lo que ocurrió en 2023 con una iniciativa previa relacionada con el mismo asunto laboral.
“Aceptamos la idea de votar lo antes posible, incluso hoy, o podemos fijar una fecha para la próxima semana,” comentó Alejandro Pacheco, de la agrupación política Pusc, mostrando disposición a acelerar el proceso.
No obstante, se optó por no discutir este jueves como reformas constitucionales para permitir la extradición de ciertos delitos considerados cruciales en la agenda legislativa actual; este punto debe ser votado en un tercer debate.
Verifique más: ¿Acelerar alternativas 4-3 beneficiará los proyectos en la conferencia? El gobierno y las decisiones continúan en evaluación.
Frente Amplio en Contra
A pesar de que no se ha definido cómo se votará para acelerar este proyecto, el partido Frente Amplio mantiene una postura clara contra los días inusuales, similar a su posición en el pasado.
La diputada Rocío Alfaro, quien lidera su bancada, subrayó la oposición que tienen hacia esta propuesta y señaló que el lunes tomarán una decisión sobre si votan a favor o en contra de la aceleración de este proyecto.
“Existen múltiples razones para oponernos a este proyecto de ley, y es esencial que en este debate, los ciudadanos tengan su voz,” resaltó Alfaro.
“Consideramos que este es un planteamiento desastroso y estoy convencida de que el rechazo no solo proviene del Frente Amplio,” agregó con firmeza, destacando la importancia de un debate abierto y significativo.
Verifique más: La comisión respalda la tarea sobre los días 4-3, que se verá nuevamente en el seno legislativo.
El Procedimiento Legislativo
Cuando se aprueba una propuesta, el proceso que seguirá en el Parlamento para su discusión es el siguiente:
- Se abrirán tres días hábiles para abordar las observaciones actuales y la serie de movimientos relacionados.
- Después de este tiempo, el proyecto ocupará el primer lugar en la segunda parte del MP en ambas discusiones, la primera y la segunda.
- La presidencia tiene la facultad de llevar a cabo el proceso de licencias de los movimientos presentados.
Los suplentes dedicarán 14 reuniones dentro del MP para analizar las propuestas presentadas y discutir el contenido de las mismas. Estas reuniones están programadas para el lunes por la mañana, miércoles, jueves y posteriormente los lunes por la tarde, así como los martes y jueves en las semanas siguientes.
Si al final de los 14 ciclos, que se estima tomarían aproximadamente dos semanas y media, el proceso de votación continuará. Se schedulearán reuniones adicionales para completar el procedimiento, aunque el tiempo será limitado en el piso del Hemiciclo.
Una vez que se culmine el proceso de cambio, el debate iniciará en la primera discusión, donde cada legislador tendrá 10 minutos para presentar y defender su postura acerca de la propuesta.
Si se logra la aprobación, el proyecto puede ser consultado en el marco constitucional, siempre y cuando se cuente con al menos 10 firmas respaldando dicho procedimiento. Una vez resuelto, y si no hay objeciones al respecto, se procederá a votar en otro debate dentro del Parlamento.