Luis Amador propone la creación de un “Ministerio del Interior” – La nación
San José, 26 oct (elmundo.cr) – El candidato presidencial por el Partido Integración Nacional (PIN), luis amadorpresentó este sábado su propuesta para reestructurar las funciones de gobierno y seguridad pública con el objetivo de crear una figura similar a un Oficina en casa y fortalecer los sistemas de inteligencia y coordinación interinstitucional en la lucha contra el crimen organizado.
En un discurso en el que describió la propuesta institucional y operativa, Amador señaló que “Vamos a tomar lo que antes se llamaba gobierno y policía y se va a utilizar para poder crear una figura similar a lo que en otros países se llama Ministerio del Interior”.
El candidato explicó que, dentro de esa estructura, “Allá se trasladará el viceministerio de fuerzas especiales, habrá mando, control, coordinación y acción conjunta contra los tres grandes ejes del crimen organizado. Allí también se realizará la coordinación interinstitucional”.
Amador también anunció la reactivación de los órganos de coordinación política y técnica, enfatizando la importancia de articular las instituciones encargadas de la seguridad. “Sin embargo, vamos a reactivar el Consejo de Seguridad Nacional y escuchar esto con atención, porque ahí se sienta el director del OIJ, ahí se sienta el fiscal general, ahí se sienta el presidente de la Asamblea Legislativa y el presidente de la Comisión Legislativa de Seguridad y Narcotráfico, ahí se sienta el ministro de justicia, la ministra de Fuerza Pública y el nuevo ministro del Interior, y desde ahí ahí se coordina todo”.
En cuanto a tecnología y vigilancia, el candidato propuso una ampliación de los recursos destinados a inteligencia y vigilancia: “En tercer lugar, vamos a conseguir recursos para poder construir sistemas de inteligencia”. Entre las medidas concretas mencionó la instalación de radares aéreos para la guardia costera y la reactivación de puestos en puntos estratégicos como Sixaola y Bahía Drake.
Amador también defendió el uso de herramientas tecnológicas avanzadas para la identificación y seguimiento de personas y vehículos: “La tecnología es tecnología de reconocimiento facial. Me ve cometiendo un delito y sabe que soy yo. Ve las matrículas del coche e inmediatamente sabe dónde está, adónde fue, a qué hora pasó por esta intersección, a qué hora llegó a la siguiente. Inmediatamente envía las fuerzas”.
Finalmente, el candidato indicó que hay partidas en el presupuesto actual que, “En este momento hay recursos que se asignan, no de manera prioritaria, que podrían reutilizarse para hacer eso”.
La propuesta de Amador propone un enfoque combinado (institucional, operativo y tecnológico) para abordar lo que él identifica como las principales amenazas del crimen organizado. Sus declaraciones abren un debate sobre la conveniencia, alcance y limitaciones del uso de tecnología de vigilancia masiva, así como sobre la coordinación entre las distintas instituciones estatales en materia de seguridad pública.