
¿Mano o no? Audios del VAR aclaran por qué no hubo penal para Alajuelense
El debate sobre la región se resolvió de manera parcial durante el emocionante choque entre el Pantarenas FC y la Liga Deportiva de Alajuelense. Según los audios revelados el martes, el juez principal, Adrian Chinchilla D, respaldó su decisión de No otorgar multas en el contexto de la segunda mitad de la primera fase de las semifinales del torneo 2025, donde se enfrentaron los equipos de rojo y negro. Esta decisión se trasladó rápidamente a la opinión pública, generando múltiples reacciones entre los seguidores de ambas escuadras.
El drama del partido tuvo lugar a los 69 minutos, en un momento crítico cuando un jugador del equipo portuario tocó el balón dentro del área con su brazo. Este incidente no pasó desapercibido y provocó que los jugadores de Alajuelense reclamaran fuertemente la sanción máxima, es decir, un penalti. No obstante, tras recibir comunicación desde el VAR y revisar la repetición en el monitor de video, Chinchilla ratificó su decisión inicial, concluyendo que no se trataba de una infracción.
El audio filtrado proporciona información detallada sobre el razonamiento detrás de esta polémica decisión:
“La pelota jugó con el cofre y luego rozó la mano” se informó desde la cabina del VAR, señalando que la posición del brazo no era antinatural ni aumentó el volumen del cuerpo, aspectos clave que definen las condiciones necesarias para que una acción se considere una falta en el fútbol moderno.
De acuerdo con los estándares establecidos por la IFAB, no todas las manos en el área se consideran faltas. La acción debe ser deliberada o el brazo debe encontrarse en una posición considerada antinatural que afecte el juego de manera significativa. En el caso particular observado, la conexión fue secundaria y accidental, resultando de un despeje limpio con el pecho por parte del jugador.
¿Qué establecen los lineamientos sobre acciones de este tipo?
-
Si la pelota toca primero otra parte del cuerpo antes de llegar a la mano, generalmente no se considera que haya cometido falta.
-
No hay falta si el jugador no amplía el espacio del cuerpo en una forma antinatural.
-
El VAR solo debe intervenir ante un “error claro y obvio”.
El encuentro finalizó con un marcador de 0-0, y el partido de vuelta está programado para llevarse a cabo en el estadio Alejandro Morera Soto el próximo miércoles 14 de mayo. Esta serie de finales promete seguir generando tensiones y debates entre los seguidores y expertos del fútbol.
Aunque la controversia persiste en las conversaciones entre aficionados y analistas, de acuerdo a los estándares técnicos arbitrales, la decisión es considerada correcta y está alineada con los protocolos de VAR y las reglas del juego actuales. Esto refuerza la importancia de una interpretación apropiada de las regulaciones en situaciones críticas de cara a la recta final del torneo.