May 4, 2025
Manuel Morales critica la reelección de Rodrigo Arias como presidente del Congreso, señalando que se mantienen las viejas y desactualizadas políticas.
El País

Manuel Morales critica la reelección de Rodrigo Arias como presidente del Congreso, señalando que se mantienen las viejas y desactualizadas políticas.

Las políticas antiguas y viejas continúan: Manuel Morales critica la reelección de Rodrigo Arias como presidente del Congreso

San José, 03 de mayo (Elmundo.cr) – la reelección de Rodrigo Arias Sánchez como presidente de la reunión legislativa por cuarto año consecutivo ha pasado desapercibida para muchos, lo que ha generado un amplio debate en torno a la legitimidad de su prolongado mandato.

El diputado oficial Manuel Morales se mostró abiertamente en contra de la prolongada permanencia de Arias en el cargo, argumentando que esta práctica no solo perpetúa el poder, sino que también es un reflejo de una política costarricense que se muestra reacia a abrirse a nuevas alternativas. Morales, representante del creciente clamor ciudadano por un cambio real, denunció cómo la política actual sigue anclada en viejas dinámicas que benefician a unos pocos en detrimento del pueblo.

En sus declaraciones, Morales describió la situación como un claro ejemplo de “políticas antiguas y viejas”, enfatizando que, a pesar de la creciente demanda popular de un cambio significativo en el liderazgo político, los actores actuales insisten en consolidarse en posiciones de poder cruciales. Esta realidad contrasta marcadamente con las demandas de renovación y cambio que han surgido en la sociedad costarricense.

El diputado subrayó que la presidencia legislativa, un cargo que tradicionalmente debería rotar cada año para reflejar la diversidad de opiniones y representaciones dentro del Congreso, ha sido ocupada por la misma persona durante cuatro años consecutivos. Este hecho, afirmó, no responde a las verdaderas necesidades del ciudadano, quien busca un gobierno más representativo y dinámico que refleje la variedad de voces en el país.

“Las políticas antiguas y viejas continúan en la presidencia legislativa. Cuatro años con la misma persona a la cabeza de un congreso que debería girar anualmente. Los costarricenses lo sienten y los políticos, desafortunadamente, no escuchan.” Morales remarcó que coaliciones de partidos tradicionales como el PLN, PUSC y el PLP han trabajado juntas para garantizar la reelección de Arias, lo que él considera un claro ejemplo de la Falta de renovación en el poder. Este tipo de alianzas, lejos de fomentar la democracia y la representación plural, perpetúan un sistema que favorece a las mismas élites políticas.

La crítica de Morales resuena no solo dentro de su partido, sino también en amplios sectores de la población que sienten que las oportunidades de cambio son restringidas por los acuerdos entre partidos tradicionales. A medida que se acercan las elecciones, el llamado a la renovación y a la inclusión de nuevas voces en el Congreso se vuelve más urgente. Morales y otros críticos instan a una reflexión profunda sobre el futuro del sistema político costarricense, enfatizando la necesidad de una transformación que garantice una verdadera representación y renovación en el liderazgo del país.

Xavier Condega
El mundo CR