September 6, 2025
Más de 10 empresas de zona libre La Lima se une a 2000 árboles en el Coris River Herbos

 – La nacion
Tendencias

Más de 10 empresas de zona libre La Lima se une a 2000 árboles en el Coris River Herbos – La nacion

San José, Ago (Elmundo.cr) – Como parte de su compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo de las comunidades donde trabaja, Zona libre La Lima lideró un día de reforesto En dos fases, junto con más de diez compañías instaladas en el parque. La iniciativa permitida Planta más de 2000 árboles En las áreas estratégicas del Canton El Guarco, específicamente a lo largo del río Coris, así como dentro de las áreas verdes del parque empresarial.

El Reforest se llevó a cabo en dos fechas, el 6 de julio y el 10 de agosto y tuvo la participación de más de 300 voluntarios. Esta iniciativa es parte de la agenda ambiental de Zona Franca la Lima, que busca lograr consecuencias positivas y medibles en la conservación de los recursos naturales, la conectividad ecológica y la calidad de vida de sus comunidades cercanas.

Una alianza para el medio ambiente

La reforestación fue posiblemente gracias a la donación de árboles por el Instituto de Electricidad Costa Rican (ICE)y confirma su compromiso con la protección de los sumideros hidrográficos, fundamental para generar energía limpia en Costa Rica.

Además, el proyecto tiene el consejo y la coordinación del Ministerio de Medio Ambiente y Energía (Minae) y el sistema nacional de áreas de conservación (SINAC), que aseguró que la reforestación contribuya efectivamente al fortalecimiento de los corredores biológicos locales y la restauración de los ecosistemas al río.

“Desde la noción hace más de una década, Zona Franca la Lima ha integrado la sostenibilidad como uno de los troncales de su modelo de desarrollo. Estos tipos de iniciativas reflejan el compromiso con la acción: refuerzan los ecosistemas que nos rodean y crean un valor compartido con las comunidades. Impacto ambiental”, dijo. Carolina UmañaGerente comercial de Zona Franca La Lima.

Cuida los ríos que se mudan a Costa Rica

El río Coris es una fuente importante para la biodiversidad y la conexión ambiental en el Carthago Guarco. Su protección y recuperación es esencial para preservar las especies locales, evitar la erosión del suelo y garantizar la salud de los ecosistemas. Estos tipos de iniciativas son parte de una estrategia nacional para garantizar sumideros saludables que permitan la producción sostenible de electricidad de fuentes limpias, como la hidroeléctrica.

“Estamos orgullosos de ver que más de 300 personas se movilizan en torno a un asunto que nos une: cuidar los recursos naturales que apoyan la vida y la productividad del país. Según nuestra visión de responsabilidad social, continuaremos promoviendo espacios donde el sector privado, las instituciones y las comunidades trabajan de la mano”, dijo Rafael González, director de la instalación científica de Boston.

Reforestación con monitoreo y compromiso a largo plazo

Una de las diferencias de esta iniciativa es que cada árbol sembrado será monitoreado para garantizar su supervivencia y maximizar el impacto ambiental a largo plazo. Las especies utilizadas son indígenas y adaptadas al ecosistema local, lo que beneficia y fortalece la regeneración natural.

Esta acción es parte de la estrategia de sostenibilidad y responsabilidad social de Zona Franca La Lima, cuyo objetivo es generar un entorno laboral saludable, vinculado a las necesidades de las comunidades cercanas y con altos estándares ambientales en todas sus actividades.

Con más de una década de operación en la región, La Lima confirma nuevamente su compromiso de promover iniciativas que contribuyan a un modelo de crecimiento más consciente, solidario y ambientalmente responsable.