July 1, 2025
Más de 100 personas han muerto en menos de 24 horas debido a los ataques con bombas israelíes.
El Mundo

Más de 100 personas han muerto en menos de 24 horas debido a los ataques con bombas israelíes.

Desde el inicio del día, ataques aéreos israelíes han resultado en la muerte de al menos 103 personas en la Franja de Gaza, de acuerdo con un anuncio realizado por la defensa civil palestina el jueves 15 de mayo. La mayor parte de las bajas se registraron en la gobernación de Khan Younis, ubicada en el sur de este territorio. Este aumento en las muertes es alarmante y refleja la intensificación del conflicto en la región.

La defensa civil palestina actualizó su informe el jueves 15 de mayo, destacando que al menos 103 personas habrían perdido la vida debido al bombardeo israelí desde la mañana. La situación en la Tira de Gaza continúa siendo crítica, con un número significativo de víctimas concentradas en Khan Younis.

Entre las víctimas fatales se encuentra la familia Shehab, que perdió la vida en un ataque cercano a Lanza. Según el portavoz de la defensa civil, el padre, la madre y sus hijos no sobrevivieron a los bombardeos. Esta tragedia familiar es un reflejo desgarrador de cómo el conflicto impacta a la población civil.

Hasta el momento, el ejército israelí no ha emitido comentarios sobre los ataques aéreos. El miércoles anterior, ya se habían registrado bombardeos intensos en el norte y sur de Gaza, provocando la muerte de al menos 80 personas, entre las cuales había casi dos docenas de niños.

Un camarógrafo de la agencia de noticias Associated Press en Khan Younis reportó haber presenciado al menos diez ataques aéreos durante la noche del miércoles al jueves. Además, él mismo transportó varios cuerpos a la morgue del Hospital Nasser de la ciudad, donde se confirmó que 54 personas habían sido asesinadas. Los cuerpos llevaban los restos de múltiples individuos, lo que indica la gravedad de la situación.

Entre las víctimas se encontraba un periodista que trabajaba para Al Araby TV, una red de televisión de Qatar. Según se informó, Hasan Samour murió junto con 11 miembros de su familia en uno de los ataques ocurridos en Khan Younis.

Gaza, en manos de Israel

Israel ha detenido la entrada de ayuda humanitaria, incluyendo alimentos y medicinas, desde el 2 de marzo. Especialistas en seguridad alimentaria a nivel internacional han advertido que la Tira de Gaza se enfrenta a un riesgo inminente de hambruna a menos que se levante el bloqueo y se detengan las operaciones militares.

El 18 de marzo, el ejército israelí interrumpió un alto el fuego que había durado dos meses con Hamas, intensificando su ofensiva en la franja de Gaza y ganando control sobre amplias áreas. Este bloqueo ha perdurado durante tres meses, y casi 3,000 personas han muerto desde que se rompió el alto el fuego, según el ministerio de salud de Gaza.

Se estima que cerca de medio millón de palestinos están en riesgo de morir de hambre, mientras que otro millón apenas puede acceder a suficiente alimento, de acuerdo a los hallazgos de la clasificación integrada de la Seguridad Alimentaria, que refleja la gravedad de la crisis alimentaria en la región.

La ofensiva israelí ha dejado hasta ahora al menos 52,928 muertos en Gaza, muchos de los cuales son civiles, según la información más reciente proporcionada por el Ministerio de Salud de Hamas, respaldada por datos de Naciones Unidas. Estos ataques se producen tras la invasión armada de Hamas a Israel el 7 de octubre de 2023, que resultó en la muerte de 1,200 personas y en el secuestro de 250, principalmente civiles, de los cuales al menos 57 se encuentran en Gaza, según cifras del gobierno israelí.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, prometió a principios de semana que se intensificaría la ofensiva en la Tira de Gaza con el objetivo de eliminar al grupo militante Hamas. Este compromiso incluye un plan que desplazaría a la población y sometería a Gaza a una ocupación prolongada, con una notable presencia militar y el establecimiento de centros de distribución humanitaria controlados por Israel.

Este plan ha sido objeto de duras críticas por parte de diversas organizaciones e instituciones internacionales, que advierten sobre los costos humanitarios tremendedores que podrían derivarse de esta situación. El Grupo Internacional de Derechos Humanos Human Rights Watch declaró que la intención de Israel de apoderarse de Gaza es extremadamente alarmante, sugiriendo que podría llevar a una situación de crisis humanitaria exacerbada.

El aumento de los bombardeos israelíes se ha traducido en el desplazamiento forzado de aproximadamente el 90% de la población de Gaza en múltiples ocasiones. Human Rights Watch llamó la atención sobre cómo el plan de Israel para colonizar la región, junto con la sistemática destrucción de infraestructura civil y el bloqueo de importaciones, justifica la intervención de la comunidad internacional para evitar estas atrocidades.

El gobierno de Israel ha negado rotundamente las acusaciones de genocidio en Gaza, a pesar de las crecientes evidencias que sugieren lo contrario.

Estos ataques se producen en un contexto en el que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, se encuentra de visita en Oriente Medio, específicamente en países del Golfo, pero ha omitido una visita a Israel. Se tenía la esperanza de que su visita regional pudiera allanar el camino para un alto al fuego o la reanudación de la ayuda humanitaria a Gaza, pero hasta ahora no se han observado avances significativos en ese sentido.

Con contribuciones de AFP, AP y fuentes locales.