May 5, 2025
Más de 2,000 estudiantes se beneficiarán de la segunda fase del programa “Puentes para el inglés”.
El País

Más de 2,000 estudiantes se beneficiarán de la segunda fase del programa “Puentes para el inglés”.

Más de 2000 estudiantes se beneficiarán de la segunda fase de “Puentes para el inglés”.

San José, 5 de mayo (Elmundo.cr) – Oficina de primera dama en colaboración con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y el Ministerio de Educación Pública (MEP) ha anunciado el inicio de la segunda fase del programa “Puentes para el inglés/Brete”. Esta es una iniciativa singular que tiene como objetivo fundamental fortalecer el dominio del idioma inglés entre los jóvenes de nuestro país. Es vital destacar que, en un mundo cada vez más interconectado, el dominio del inglés se ha convertido en una herramienta esencial para poder acceder a oportunidades tanto educativas como laborales.

En esta nueva etapa, que dará inicio en mayo, se espera que aproximadamente 2500 estudiantes participen activamente, ampliando así el alcance y la influencia de un programa que ya ha demostrado su efectividad durante su primera fase, la cual se celebró en 2024 y benefició a 1.110 estudiantes. La implementación de “Puentes para el inglés” cuenta con el respaldo del programa de empleo, que forma parte de la estratégica visión del gobierno de Brete para fomentar un desarrollo integral en la juventud costarricense.


El programa brinda a los estudiantes una serie de beneficios significativos, que incluyen: acceso gratuito a la plataforma neo-educación, que ha sido desarrollada por Eduteech, una sesión semanal de entrenamiento en inglés que será ofrecida por profesionales altamente capacitados, además de un subsidio económico que servirá para cubrir los gastos relacionados con la participación en el programa. Estos componentes están diseñados para eliminar barreras y garantizar que todos los estudiantes tengan la capacidad de participar plenamente en esta iniciativa.

La Primera Dama, Signe Zeikate, instó a los estudiantes a aprovechar esta valiosa oportunidad y enfatizó la importancia de comprender que “el inglés no es solo un idioma extranjero, es una clave que puede abrir puertas en el ámbito laboral, académico y empresarial”. Su llamado refleja una visión inclusiva que busca empoderar a todos los jóvenes a ser competidores en un mercado global.

En esta ocasión, el programa tiene un enfoque particular en los estudiantes de las universidades técnicas profesionales que se encuentran en las Regiones del Norte de Huetar, así como en las áreas del Pacífico Central y Brunca. Este enfoque regional tiene como objetivo asegurar que los beneficios del programa lleguen a una amplia variedad de comunidades y que ningún estudiante quede atrás en su búsqueda por un mejor futuro.

Edmundo
El mundo CR