
Más de 43,000 costarricenses viajaron a América del Sur, lo que subraya la necesidad de garantizar el acceso a la vacuna contra la fiebre amarilla.
Más de 43 mil ticos viajaron a América del Sur, reforzando la necesidad de acceso a la vacuna contra la fiebre amarilla. Este creciente número de viajeros ha puesto de manifiesto la importancia de contar con la vacuna adecuada antes de visitar estos países, donde esta enfermedad continúa siendo un riesgo real. La fiebre amarilla es una enfermedad virulenta, transmitida por mosquitos, que puede provocar síntomas graves e incluso la muerte. Por esta razón, las autoridades de salud han intensificado los esfuerzos para garantizar que la población tenga acceso a la vacunación.
SAN JOSÉ, 7 de mayo (Elmundo.cr) – Después de meses de incertidumbre, algunos centros autorizados en Costa Rica comienzan el servicio de Vacunación de fiebre amarilla. En un contexto donde la vacuna es obligatoria para ingresar a 43 países, principalmente de África y América del Sur, este anuncio es crucial para los viajeros. La falta de vacantes durante meses había generado angustia entre quienes planeaban sus viajes, y la nueva disponibilidad es una respuesta a esta necesidad imperante.
Lo obligatorio, establecido por el Ministerio de Salud, ha llevado a un incremento en la demanda por la vacuna. Agregado al déficit anterior, han planteado preocupaciones entre los viajeros y las instituciones médicas relacionadas con la seguridad y los tiempos de espera para obtener la dosis. Frente a esta situación, las autoridades emitieron extensiones para aquellos que no pudieron acceder a la dosis a tiempo, garantizando que nadie quede desprotegido antes de su viaje.
Según los datos del Instituto de Turismo Costa Rica (TIC), en el primer trimestre del año, hubo 273.202 salidas aéreas de Costa Rica. Miles de personas viajaron a países sudamericanos que exigían la vacuna. En este contexto, solo Colombia recibió a 37,671 costarricenses, mientras que 2,421 se dirigieron a Perú y 1,565 a Argentina, todos destinos que presentan áreas de riesgo de fiebre amarilla. Esta estadística subraya la urgencia de tener acceso a la vacuna de manera eficiente y oportuna.
La cadena de farmacias Sucre, Sukremart y Santa Lucía, facilitadas por el Ministerio de Salud, informan que ya tienen dosis disponibles y precedieron a la importancia de planificar la vacunación con antelación, ya que el certificado internacional se implementa diez días después de que se aplique la dosis. Esto confirma la disponibilidad de alrededor de 4000 unidades de esta semana y esperan ingresos adicionales en el corto plazo, lo que es una buena noticia para quienes tienen planes de viaje inmediatos.
Para la vacunación, es esencial ofrecer una identificación oficial. Los menores deben estar acompañados por un adulto responsable, garantizando así que todos los requisitos se cumplan adecuadamente. Además, es importante señalar que la vacuna se contraindica en personas con alergias a la proteína del huevo, inmunidad suprimida, aquellas con VIH o bajo tratamiento anticoagulante. Si se trata de personas mayores de 65 años, deben consultar a su médico antes de recibir la vacuna.
‘El aparente retorno a la normalidad en la oferta representa un Avance importante para la protección de la salud pública y el cumplimiento de las regulaciones de admisión internacionales, especialmente ahora que se acerca la alta temporada de viajes. También garantiza la protección personal contra una enfermedad que puede ser grave e incluso mortal en las áreas endémicas’, dice Alejandra Arias, gerente de marketing minorista de Grupo Faranova Intermediate, resaltando la importancia de este tema.
A partir de esta semana, las vacunas contra la gripe también estarán disponibles, recomendadas tanto para viajes como para protección diaria. Esta vacuna se puede aplicar simultáneamente con la de la fiebre amarilla, permitiendo a los viajeros estar completamente seguros antes de embarcarse en sus aventuras.
Edmundo
El mundo CR