September 21, 2025
Menos rutas, menos paradas y menos comunidades

 – La nación
Tecnología

Menos rutas, menos paradas y menos comunidades – La nación

España se está preparando para un cambio profundo en sus líneas de autobuses. El Ministerio de Transporte tiene la misión de renovar un sistema que está desactualizado con docenas de servicios vencidos en su premio, pero continúa proporcionando la imposibilidad de nuevas competiciones. Y con el desafío de cambiar y acercarse a las nuevas realidades de nuestro país.

¿Lo que sucede? Él Mapa principalmente de autobuses españoles Se prepara para un cambio profundo. El Ministerio de Transporte Espere la reacción de las comunidades autónomas A su última propuesta en un período que tendrá lugar el próximo lunes. El silencio se considera la aceptación del nuevo modelo, pero no está claro cómo la coordinación de una buena parte de las regiones está regulada principalmente por el partido popular.

¿Cómo funcionan los autobuses españoles? En España, a dos compañías no pueden luchar en la misma línea que con los trenes. Actualmente hay 77 corredores que van a la competencia. Se presentan empresas interesadas para este examen y luego la concesión a la que se atribuye la mejor oferta a las hojas diseñadas.

¿Qué cambios se proponen? Lo que presentó el transporte fue un rediseño profundo de esta manera. Ellos muestran Cinco díasDesde el deseo de reducir a 22 corredores de 77 que ahora están disponibles. Dicen que reaccionan a los nuevos caminos para moverse de los españoles que han estado en los viajes entre grandes ciudades o subieron al tren.

Esto implica que las nuevas rutas dejarían a muchas comunidades (especialmente aquellas que han perdido a la población). El transporte asegura que este servicio reemplace a las comunidades autónomas con sus propias concesiones y que 40 millones de euros tienen que ofrecer ayuda adicional para implementar las nuevas líneas.

¿Qué responden estos participantes? En el entorno económico, señalan que la oposición no ha dejado en claro su posición. Se señaló que 40 millones de euros son insuficientes y que la inversión debería ser de al menos 110 millones de euros. Sin embargo, las regiones tienen hasta el próximo lunes para responder y dar una respuesta final.

Las compañías de autobuses se han dividido durante años. Concebus es una asociación que representa el 40% de las empresas que trabajan en nuestro país y Crees firmemente en el modelo de concesiónDado que se asegura de que los viajeros permitan más seguridad para la ruta y también una mayor seguridad para las empresas que tienen que recibir la licencia.

Anetra o Flixbus, sin embargo, llevan Años de apuestas de liberalización del sector. Esta última compañía usa un Sistema de franquicia en toda Europa Esto analiza los datos del movimiento del cliente para concentrarse en las rutas más rentables con un volumen de ingresos más alto. Algo que no se puede hacer en España.

Un monopolio sin fecha de vencimiento. El principal problema de estas empresas, pero también del gobierno, es que no se cumplen las condiciones de los premios. En Cinco días Pusieron el ejemplo de la ruta de Madrid-Irid, uno de los que movió la mayor parte del dinero pero ha expirado durante seis años. Sin una nueva competencia, la compañía de concesión continúa actuando en una especie de monopolio encubierto.

Las razones son diferentes, pero casi siempre siguen el mismo patrón. Es muy difícil tomar el nuevo corredor en la competencia, ya que el proceso se ahoga en una maraña de acusaciones durante las diferentes fases del proceso. Valencia MadridLo que tiene que ir para la competencia ya recolecta más de 800 acusaciones.

Adiós, ciudad, adiós. Las grandes víctimas del nuevo proceso son, sin duda, los residentes de cientos de comunidades a las que las rutas podrían asumir. Con la nueva oferta de transporte (Has estado progresando desde 2022)Los datos hablan por sí mismos: las paradas se reducen de un promedio de 12.8 por ruta a solo seis. Los municipios responsables como parte de los medios de transporte van de 1.912 ubicaciones a 495.

Desde el ministerio, intentan calmar las aguas para garantizar que los municipios que se abandonen porque las comunidades autónomas en cuestión no se encargan de las rutas que caen en su techo con el nuevo modelo. Sin embargo, no fue en qué condiciones o si ocurrirá la reducción de la frecuencia, por ejemplo.

Foto | Flixbus y Ash Gerlach

En Xataka | El autobús ha estado trabajando durante siglos tal como lo conocemos. Madrid quiere conocer sus fronteras con un “autobús a pedido”.