
Milei autoriza la venta de acciones hidroeléctricas y progresa en la privatización de las empresas estatales – La nación
Las acciones de cuatro compañías hidroeléctricas están a la venta en Argentina, después de la aprobación de la Médida por el gobierno del presidente Javier Milei, el viernes 8 de agosto.
Un nuevo capítulo viene en la política de privatización de la administración de Javier Milei. El gobierno argentino autorizó la venta de las acciones de las compañías hidroeléctricas el viernes 8 de agosto Alicurá, El Chocón-Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
Una decisión publicada en la Gaceta oficial este viernes formalizó la medida, lo que permite a los accionistas que actualmente venden en manos de Energía Argentina SA (Enarsa).
Según el texto, la operación será realizada por una licitación pública nacional e internacional bajo las manos del Ministerio de Economíaque debe llamarse dentro de los próximos 60 días.
Sin embargo, el Médida no tiene un efecto inmediato. Los franquiciados actuales pueden continuar operando los complejos si envían una carta de archivo adjunto en los próximos cinco días.
En el caso del apego, “continuarán trabajando de manera inclusiva o después de la competencia hasta el 31 de diciembre de 2025”, establece la decisión. De lo contrario, los franquiciados deben continuar generando energía “por un período de no menos de 90 días hábiles”.
Para aquellos que eligen cumplir, el gobierno argentino cumplirá con diferentes condiciones, como respetar los contratos de concesión actuales, mantener una garantía para el cumplimiento de no menos de 4.5 millones de dólares y aceptar posibles enmiendas en el esquema de compensación.
Además, tienen que pagar carreteras a dos provincias en el sur del país: Río Negro y Neuquén, ofrecen acciones detalladas, posponen la transferencia de ciertos productos y facilitan el acceso a aquellos interesados en la competencia para visitar los perímetros de las concesiones.
Las protestas crecen antes de los cortes de Milei
Esta decisión es parte del programa para reducir los gastos públicos que ha sido promovido por el ejecutivo desde el comienzo de la administración de Milei en diciembre de 2023.
Es una política simbolizada por la fórmula del “motosiería‘En cortes drásticos del presidente, lo que causó una serie de protestas masivas en el país.
El movilización En los últimos días, ganó más poder sobre el tema de las pensiones, después del veto del gobierno el 4 de agosto contra el aumento de la jubilación, uno de los elementos más reducidos bajo el mandato del gobernante actual.
En el caso de Compañías energéticasHasta ahora tiene el estado argentino del 100% de las acciones del Central, distribuido por debajo del 98% de la compañía pública Argentina Energía Sociedad Anónima (Enarsa), y el 2% para la Compañía Nuceoérica Argentina (NASA).
Pero en 1993, el premio de 30 años recibió complejos hidroeléctricos a empresas privadas argentinas y extranjeras.
En agosto de 2023, Buenos Aires amplió estas concesiones durante un año o hasta que se completó la licitación. Las empresas continuarán ejecutando el Central hasta que se complete el proceso de privatización.
Con Efe y medios locales