April 28, 2025
Miles protestan en Estados Unidos contra Trump por los ataques a la democracia y su política migratoria.
El Mundo

Miles protestan en Estados Unidos contra Trump por los ataques a la democracia y su política migratoria.

NUEVA YORK, ABR (Elmundo.CR) – Este sábado, miles de ciudadanos se congregaron en diversas ciudades de Estados Unidos para manifestarse en contra de las políticas del presidente Donald Trump, marcando así la segunda ola de protestas en el mes. Las concentraciones, que abarcaron desde Nueva York hasta Galveston, se centraron principalmente en la defensa de la democracia y en la oposición a las políticas de viaje implementadas por el gobierno.

En la ciudad de Nueva York, los manifestantes se reunieron en las cercanías de la icónica Torre Trump, ondeando pancartas que denunciaban un “ataque a las instituciones democráticas y a la independencia judicial”. Una de las voces destacadas de la protesta fue la de Kathy Valyi, una manifestante de 73 años, quien declaró: “La democracia es un gran peligro”. Su afirmación resonó entre los presentes, reflejando un sentimiento de preocupación por la dirección que ha tomado el liderazgo del país.

Por otro lado, en la capital del país, Washington DC, los manifestantes se posicionaron frente a la Casa Blanca, donde Benjamin Douglas, de 41 años, manifestó su indignación sobre lo que consideró un “ataque directo a la idea del estado de derecho” llevado a cabo por el gobierno actual. La alerta sobre estas amenazas al marco legal fue una constante en todas las protestas del día. En lugares como San Francisco, los participantes, con gran creatividad, formaron las palabras ‘impach + remave’ (que traducido al español significa ‘juicio político + descarga’) en la arena de una playa, simbolizando su deseo de un cambio drástico.

Incluso en ciertos lugares menos esperados, como Galveston, Texas, hubo manifestaciones, aunque en menor escala. Patsy Oliver, de 63 años, se hizo presente en su cuarta protesta, expresando su frustración y determinación: “Esta es mi cuarta protesta, y en general esperaría con los brazos cruzados en las próximas elecciones. No podemos hacerlo ahora. Hemos perdido demasiado”. Sus palabras enfatizan la desesperación que sienten muchos en su lucha contra lo que consideran un gobierno que no representa sus valores.

En Nueva York, un grupo de manifestantes abogó por la liberación de Mahmoud Khalil, un estudiante palestino que se enfrenta a la deportación, así como de Kilmer Obrego García, un salvadoreño. Otro manifestante que se identificó como Thomas expresó la urgencia del momento al afirmar: “Debemos detener a Trump. El mecanismo que debemos hacer ahora es salir y hacer que nuestras voces se escuchen”. Su llamado a la acción resuena profundamente entre aquellos que piensan que la participación ciudadana es fundamental para cambiar el rumbo del país.

La organización detrás de estas manifestaciones, conocida como 50501, estimó que alrededor de 400 protestas se llevaron a cabo en todo el país. Aunque la asistencia fue menos numerosa en comparación con las protestas del 5 de abril, se registraron movilizaciones en ciudades como Denver, Portland, y Anchorage, cada una con sus propios lemas en contra de las políticas de Trump. En algunos lugares, se realizaron protestas que critican a Elon Musk, quien asesora al presidente, debido a su papel en la reducción del tamaño del gobierno federal, lo que contribuye a la creciente desconfianza entre los ciudadanos hacia la actual administración.