Ministro de Justicia visitará El Salvador para firmar un “memorándum” con Nayib Bukele – La nación
El ministro de Justicia, Gerald Campos, visitará en diciembre al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, según autorización del presidente de la República, Rodrigo Chaves.
Campos estará en el país centroamericano los días 11 y 12 de diciembre, y según consta en el documento, la visita fue solicitada por el propio Bukele.
La idea es suscribirse a “Acuerdo de cooperación entre la República de Costa Rica y la República de El Salvador, “Escudo de las Américas”.dice el documento publicado en el Diario Oficial La Gaceta.
Los gastos de los billetes de avión y del seguro de viaje corren a cargo del Ministerio de Justicia y Paz. Por gastos de viaje, como alojamiento, alimentación y gastos menores, la jerarquía recibe un monto de $286.
“El señor Gerald Campos Valverde cobrará el 100% de su salario durante la vigencia de este contrato”, dice el documento de N.#823-PAG.
Cuando el ministro regrese a Costa Rica, deberá presentar un informe de implementación a Chaves en un plazo no mayor a ocho días naturales.
El informe describirá las actividades, los resultados alcanzados y los beneficios generados para el Ministerio de Justicia y Paz y para el país, según lo estipulado en el artículo 6 del acuerdo.
En ausencia de Campos, asumirá el ministerio la vicesecretaria de Gestión Estratégica, Carolina Castro.
MIRA MÁS: ¿Llegará Nayib Bukele a iniciar construcción de nueva cárcel en Costa Rica?
la prision
La visita de Campos a El Salvador se produce luego de que el ministerio que supervisa se adjudicara la construcción del Centro de Alta Contención contra el Crimen Organizado (Cacco).
En declaraciones realizadas por el Ministro de Justicia en conferencias de prensa, dijo que luego de la adjudicación iniciarían la construcción. De hecho, prometió que esta acción se produciría antes de finales de 2025, año al que le quedan 36 días.
Grupos mencionan el interés de que Bukele esté en Costa Rica cuando se coloque la primera piedra, aunque no se sabe si podrá hacerlo antes de enero de 2026. En ese momento, este es el mes más importante de la campaña electoral.
“Una vez que tengamos una fecha para poner la primera piedra se dará a conocer, así como si vamos a tener o no invitados al evento”, respondió Justicia a este medio hace dos semanas, cuando le preguntaron sobre una posible visita a Centroamérica.
También se preguntó al gobierno de El Salvador si Bukele tiene prevista una visita a nuestro país para febrero. La consulta fue enviada el lunes 10 de noviembre y hasta el momento no se ha recibido respuesta.
Entonces, ¿cuándo?
El Ministerio de Justicia fue consultado, a través del departamento de prensa, sobre la fecha de inicio de las obras; sin embargo, no dieron una fecha exacta.
Se limitaron a señalar que “los plazos de implementación y el detalle de cada una de sus etapas están especificados en el cartel del contrato y son parte integral de las condiciones aceptadas por el postor”.
En el Sistema Integrado de Contrataciones Públicas (Sicop), uno de los documentos denominado “Términos y Condiciones” establece que, para los movimientos de tierras, el contratista tiene 90 días calendario para realizar estas operaciones.
Respecto al momento en que se comienza a computar este plazo, el documento señala: “La fecha indicada en el documento (oficio) notificado al contratista por el órgano de contratación, como fecha de inicio de la ejecución de la Fase 1 de la Fase II.
Respecto a la construcción del inmueble, se fija un tiempo máximo de 195 días naturales para su finalización.
Nayib Bukele estuvo en Costa Rica en noviembre de 2024.