
¿Mismo pisotón, distinto castigo? Analista responde al debate que enciende en chats manudos
Analizador de intervención e intervención actual Greivin Gorus. En el contexto de la semifinal del torneo Classura 2025, se ha producido un intenso debate sobre la labor arbitral. Tras la primera fase del torneo, se llevó a cabo una evaluación de dos jugadas controversiales que se han vuelto virales en redes sociales y grupos de WhatsApp, generando un amplio debate en la comunidad futbolística.
Las acciones en cuestión se produjeron durante ambos partidos de las semifinales. Un momento particular que llamó la atención fue el incidente en el que el jugador Joseph Mora del Saprisa, aparentemente, realizó una falta que dejó a muchos cuestionando la decisión del árbitro. El árbitro Steven Madrigal sancionó la falta, pero optó por mostrar solo una tarjeta amarilla, dejando la situación abierta a la interpretación.
El segundo incidente ocurrió en el enfrentamiento que tuvo lugar entre Puntarenas FC y Alazelance, donde el jugador Alberto Toril fue expulsado tras una entrada desmedida sobre Cliver Gómez. En este caso, inicialmente el árbitro Chinchilla Adrian mostró una tarjeta amarilla, pero después de consultar el VAR, cambió su decisión y mostró tarjeta roja. Como resultado, Alazelance se vio obligado a jugar más de 80 minutos con un jugador menos, lo que afectó significativamente la dinámica del equipo, ya que perdió a su delantero para al menos dos encuentros.
La comparación entre estos dos incidentes generó una ola de reacciones en plataformas como Telegram y WhatsApp, donde muchos aficionados cuestionaron lo que percibieron como estándares de intervención doble por parte del arbitraje durante los partidos.
Cuando se le consultó sobre esta situación, Mundo reportó que la respuesta de Porras fue contundente: “Ambos estaban equivocados”. Este planteamientoadicionalmente iluminó las quejas respecto a la aplicación inconsistente de las normas en situaciones similares.
“En la jugada de Alberto Toril, el VAR debió intervenir. La falta era clara para una tarjeta roja y no había necesidad de complicar el proceso” afirmo, resaltando la importancia de que los árbitros apliquen el criterio correcto cuando se presentan estas situaciones.
Sobre la acción de Joseph Mora, el viejo árbitro añadió:
“Madrigal sanciona la falta, pero solo opta por mostrar una amarilla. Entonces surge la pregunta: ¿por qué el VAR no intervino en esa jugada? Ahí también debió haber una discusión para una tarjeta roja que no se resolvió correctamente”.
¿El VAR es dependiente?
Porras también tuvo la oportunidad de destacar un patrón alarmante: el exceso de dependencia del VAR por parte del árbitro principal.
“El VAR representa una inversión millonaria en el fútbol. Desde mi perspectiva, no se está utilizando de manera efectiva. Los árbitros deben tomar decisiones más autónomas y no depender en exceso del sistema para tomar cada decisión” estableció claramente.
Críticas al mantenimiento del área
Finalmente, los analistas arbitrales también se refirieron a las quejas del Saprisa sobre las constantes infracciones en el área durante las jugadas de esquina, particularmente en el caso de Kendal Vaston.
Porras mencionó que ha observado estas situaciones, indicando que ha apreciado la necesidad de revisión del VAR en esos casos, y subrayó la interconexión de otros incidentes que podrían no justificar la penalización que se ha hecho.
“Si existen dudas, siempre se debe verificar con el VAR. Sin embargo, debemos asegurarnos de que haya condiciones claras para justificar las decisiones que se tomen como penales”, concluyó.