
Música, danza, escultura y programación de la destacada artista femenina CCCN.
Música, danza, escultura y agenda de estrella de arte femenino CCCN
SAN JOSÉ, 14 de mayo (EastDo.CR) – El Centro Cultural Costa Ricano (CCCN) se ha convertido en un referente para la promoción de las artes en Costa Rica, ofreciendo una variada programación que incluye danza, conciertos internacionales, cursos de ópera y conferencias educativas. Esta iniciativa reafirma el compromiso de la institución de enriquecer y difundir la cultura costarricense, buscando siempre destacar el talento de artistas tanto locales como internacionales.
Las actividades del CCCN se llevan a cabo principalmente en dos destacados espacios: el Teatro Eugene O’Neill y la Galería Sophia Wanamaker. Estos recintos no solo funcionan como escenarios para las expresiones artísticas, sino que también se convierten en puntos de encuentro para la comunidad. En ellos se recibirán a artistas del más alto renombre, así como grupos de danza, académicos y músicos que contribuirán a crear una atmósfera vibrante, llena de vida y creatividad. Un aspecto crucial de la agenda cultural es la visibilidad de las contribuciones de las mujeres en el ámbito artístico. A través de diversas conferencias y proyecciones, se rinde homenaje a figuras históricas como Mary Cassatt y Alice Neel, quienes han dejado una huella imborrable en el mundo del arte.
“Este mes es un espacio para honrar a aquellas que han descubierto y desafiado las reglas del arte. Nuestra agenda celebra esta fuerza que empodera al hombre común”, expresó Juan Diego Roldán, coordinador del CCCN. Su visión es clara: hacer del arte una herramienta para el cambio y la reflexión social, destacando no solo a las artistas reconocidas, sino también a las que están en camino a la fama y el reconocimiento.
Entre las principales actividades programadas para este mes, encontramos varias que destacan la riqueza cultural ofrecida por el CCCN:
- Curso de historia del arte: La Galería Sophia Wanamaker abrirá sus puertas para el análisis de la producción artística de mujeres en los Estados Unidos. El 23 de mayo, se realizará una sesión dedicada a Alice Neel a las 9:30 a.m.
- Concierto de la Banda Symphony de Stetson: Este evento musical, que tendrá lugar a la 1:00 p.m., contará con un elenco de 59 talentosos músicos del Colegio de la Universidad de América Stetson que ofrecerá un concierto gratuito como parte de su primera gira internacional.
- Tedxpuraavidaed: El 15 de mayo, bajo el liderazgo de Silvia Chacón, se llevará a cabo una nueva edición de TEDXPuraavidaed, enfocándose en Educación e Innovación. Este evento comenzará a las 5:15 p.m. e invita a todos a participar en sus espacios de red.
- NUEVA YORK OPERA-SALOME: La proyección de la ópera Salomé, basada en el famoso texto de Oscar Wilde, será el 17 de mayo a las 10:55 a.m. desde el Metropolitano Metropolitano, llevando la experiencia operística a nuevas audiencias en San José.
- Línea infinita: hasta los códigos: El artista Mario Parra estará exhibiendo sus esculturas y dibujos que resaltan la conexión entre el dibujo y la creatividad. La inauguración se llevará a cabo el sábado 24 de mayo a las 10:00 a.m. en la Galería Sophia Wanamaker en San Pedro, y la muestra estará disponible hasta el 2 de julio.
Para aquellos interesados en obtener más información o en la compra de entradas, pueden visitar el sitio web Teo.cr o comunicarse vía WhatsApp al número 8739-3181.
Xavier condega
El mundo CR