April 28, 2025
Najera menciona de manera curiosa que los archivos judiciales filtrados de los opositores al PLN tienen su origen en…
El País

Najera menciona de manera curiosa que los archivos judiciales filtrados de los opositores al PLN tienen su origen en…

Najera describe curiosamente que los archivos judiciales filtrados de los oponentes de PLN provienen de un contexto complicado, donde las tensiones políticas son palpables y el manejo de la información sensible se convierte en un tema prestado de debate. Este incidente ha traído a la luz una serie de interrogantes sobre la seguridad de los datos personales y la ética en el manejo de información pública.

San José, 24 de abril (Elmundo.cr) – El diputado oficial Paola Najera enfatizó que la filtración de archivos judiciales no es algo nuevo en el país, sino un problema persistente que ha afectado la confianza de la ciudadanía en las instituciones. En su intervención, Najera remarcó que “los archivos judiciales privados se filtraron a las figuras políticas, la gran mayoría en el momento de la filtración del oponente del oponente del oponente del Partido Nacional de Liberación.”

“Es curioso que el poder judicial, el pilar de la República, que está llamado a garantizar que se respeta el principio de legalidad, es más bien quien viola este principio y deja la privacidad de las personas sin protección, especialmente cuando tienen un caso de manera judicial”, agregó. Esta afirmación subraya la responsabilidad del poder judicial no solo de administrar justicia, sino de proteger los derechos de los ciudadanos.

El diputado también indicó que “es sorprendente que los archivos confidenciales y de consulta son solo por las partes vinculadas. ¿Cómo obtienen algunos medios datos de archivos privados? Esto plantea una serie de preguntas que deben ser respondidas urgentemente: ¿Qué medidas de seguridad se están tomando para proteger estos datos? ¿Cuál es el proceso que permite que esta información se filtre de manera tan efectiva?”

Ante esta situación alarmante, Najera ha decidido avanzar con una queja ante la Agencia para la Protección de Datos de los Residentes, solicitando una investigación sobre estas irregularidades. Además, ha enviado comunicaciones a la Oficina del Fiscal y al Tribunal Penal del Segundo Ciclo Judicial de San José, así como a la Dirección de Tecnología de la Información del Judicial. Sin embargo, se mostró frustrado al afirmar que las respuestas recibidas no fueron satisfactorias, lo que refleja una falta de colaboración entre las instituciones que deberían proteger la privacidad de los ciudadanos.

La legislatura expresó su preocupación, manifestando que, en ausencia de una respuesta del segundo ciclo judicial de San José, se vio en la necesidad de ofrecer una apelación de AMPARO para obtener la información solicitada respecto a la filtración de los archivos. Este tipo de acciones podrían abrir la puerta a una mayor rendición de cuentas y cambios en las políticas de manejo de datos en el país.

“No me cansaría de decir que si la filtración de la información hubiera sido llevada a cabo por cualquier persona o institución del poder ejecutivo, yo, costarricenses, creo que las mociones ya han ido para abrir una comisión de investigación en esta reunión. Sin embargo, ¿qué recibimos a cambio? Silencio, cómplice silencio, silencio en el poder judicial, silencio en la oposición de esta reunión legislativa”, concluyó. Este llamado a la acción resuena con la necesidad de mayor transparencia y responsabilidad en todas las áreas de la política y la justicia.

Yamileth Angulo
El mundo CR