Natalia Díaz critica subasta de frecuencias y propone ofertas técnicas para radio y televisión – La nación
Natalia Díaz critica subasta de frecuencias y propone ofertas técnicas para radio y televisión
San José, 25 nov (elmundo.cr) – El candidato presidencial de Unidas Podemos, Natalia Díaz, expresó su desacuerdo con el subasta de frecuencias de radio y televisióncon el argumento de que se manejó con “muy ligereza e ignorancia”.
“La subasta no toma en cuenta las diferencias y características de los participantes, porque al final premia al que tiene más dinero, no necesariamente al que mejor sirvió al país. Y no estoy de acuerdo con eso”, dijo Díaz.
El candidato destacó la importancia de la radio y la televisión abiertas como servicios gratuitos que garantizar el acceso a la información, la educación y la cultura para todos los costarricenses, especialmente aquellos que no tienen acceso a Internet o no pueden pagar la televisión por cable.
Díaz propuso un proceso de licitación técnica en lugar de una subastadonde se evalúa la trayectoria, el cumplimiento de la ley, el aporte educativo y cultural y el compromiso con el interés público.
“Las pequeñas y medianas estaciones de radio y televisión, muchas de ellas con décadas de servicio a sus comunidades, no pueden desaparecer sólo porque no pueden pagar sumas millonarias”, afirmó.
El candidato también mencionó los procesos judiciales y la evaluación de la Contraloría General de la República sobre la subasta presentada por el Poder Ejecutivo y la SUTEL.
En cuanto a las tarifas, Díaz reconoció que la ley actual fija montos bajos, pero que su modificación requiere de una reforma legal en la Asamblea Legislativa. Como presidente, aceptaré impulsar un proyecto de ley moderno, discutido con todos los sectores, para actualizar el sistema de manera justa y diferenciada. “Una emisora de radio de un cantón rural no puede pagar lo mismo que un conglomerado comercial”, explicó.
Díaz concluyó que hay que modernizar la ley, la transparencia y la competencia, pero “sin destruir el ecosistema mediático nacional ni convertir el espectro en un privilegio reservado para quien tiene más dinero”.
Edmundo
El mundo CR