
Ninguna organización en los Estados Unidos ha firmado recientemente la ESA para colaborar con un poder emergente: India.
Parecía que la nueva carrera espacial había dividido a los países en dos equipos bien definidos, pero los recientes acontecimientos en la NASA han dejado a algunos miembros, como la Agencia Espacial Europea, en una situación delicada. Esto, a su vez, ha llevado a la ESA a fijar su mirada hacia el este, donde se encuentra una potencia emergente en el ámbito espacial.
Habemus pactum. La Agencia Espacial Europea y su contraparte de la India, conocida como la Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO), acaban de firmar una declaración conjunta de intenciones que establece una cooperación activa en vuelos espaciales. La estrategia adoptada por ambas agencias incluye una fase inicial de colaboración en la órbita terrestre baja, seguida de una segunda fase enfocada en la exploración lunar.
Ambas agencias se han comprometido a trabajar juntas en la interoperabilidad de sus respectivas naves espaciales, garantizando que puedan encontrarse y acoplarse en la órbita baja. Este acuerdo de colaboración también abarca el entrenamiento de astronautas, simulaciones de diferentes escenarios y vuelos parabólicos, lo cual es vital para el éxito de futuras misiones espaciales.
De la órbita a la luna. Este acuerdo también abre la posibilidad de que Europa pueda realizar experimentos en plataformas espaciales indias, utilizando los niveles superiores de los cohetes PSLV como plataformas orbitales para llevar a cabo investigaciones y experimentos en el espacio.
A largo plazo, se presenta una oportunidad emocionante para que los astronautas europeos viajen a la estación espacial que planifica India, denominada Estación Bharatiya Antariksh. Se proyecta que esta estación esté lista para el año 2035, con la primera entrega del módulo programada para 2028, lo que representa un avance significativo en las capacidades espaciales de la India y de sus socios.
Además, el acuerdo también se alinea con la misión robótica común hacia la luna. India se ha destacado en el ámbito espacial con logros notables, siendo uno de los pocos países que han conseguido aterrizar en la luna con éxito. La misión Chandrayaan 3 llevó con éxito el módulo Vikram y el Rover Pragyan al sur de la superficie lunar, marcando un hito en su programa espacial.
Nuevas alianzas. El acuerdo, firmado por el CEO de la ESA, Josef Aschbacher, en Nueva Delhi, se produce en un contexto crítico para los proyectos europeos dentro del ámbito espacial. La Casa Blanca presentó recientemente una propuesta que incluye una reducción de aproximadamente el 25% del presupuesto de la NASA. Esta “corte” afecta directamente a programas en los que la ESA ha invertido insertos: como la nave Orion y la estación de puerta de enlace lunar.
En una declaración, Aschbacher explicó que el objetivo es buscar un equilibrio entre la cooperación internacional y el fortalecimiento de sus propias capacidades autónomas. “La complejidad y los costos de las misiones espaciales a menudo exceden las capacidades de una sola nación”, expresó. “En este contexto, las alianzas nos han permitido alcanzar hitos históricos que serían inimaginables de lograr de manera aislada”.
En marzo, la ESA ya había firmado un acuerdo similar con la Agencia Espacial Japonesa JAXA para explorar la posibilidad de realizar misiones conjuntas en dirección a la Luna y Marte. Esta tendencia es clara: a medida que los Estados Unidos se adoptan un enfoque más nacionalista y se centran en los sistemas comerciales privados como SpaceX y Blue Origin, la ESA decide diversificar sus alianzas para lograr sus ambiciones tanto en la Luna como en Marte.
Diplomacia europea. Mientras Estados Unidos prioriza la rapidez y la reducción de costos en el sector privado, dejando de lado los modelos tradicionales de cooperación internacional, la diplomacia de la ESA se presenta con un enfoque claro: actuar como un “socio confiable” en el ámbito espacial.
Es poco probable que parte de esta estrategia diplomática incluya colaboraciones con China, al menos mientras la NASA continúe siendo su principal colaborador. Con las crecientes ambiciones espaciales y futuros vuelos tripulados en mente, India se posiciona como una alternativa estratégica importante en este nuevo panorama geopolítico.
Imagen | ISRO
En Xataka | La última huelga de Estados Unidos sobre Europa ha tenido lugar en el espacio: la NASA acaba de dejar a la ESA fuera del programa Artemis.