May 5, 2025
No cuentas con el número suficiente de trabajadores para participar en ellos.
Tecnología

No cuentas con el número suficiente de trabajadores para participar en ellos.

Grecia enfrenta un gran desafío si desea que su sector turístico siga prosperando. Este reto no está relacionado con el transporte o la promoción; su problema es mucho más fundamental: el empleo. A pesar de que el sector turístico se mueve con miles de millones de euros, contribuyendo de forma notable a su PIB nacional, el país ha comenzado el año con un aumento considerable en el número de visitantes. A pesar de esta bonanza, los hoteles y restaurantes griegos se preparan para la temporada alta con escuálidas plantillas. Actualmente, el sector registra 80,000 vacantes de trabajo, un problema que se ha agravado a lo largo de los años.

La pregunta fundamental es: ¿cómo puede Grecia combinar el aumento de turistas con la falta de personal? Más aún, si Grecia está avanzando en este aspecto, ¿qué podría suceder en otros países que dependen del turismo?

Un sector en crecimiento. A medida que los recuerdos de la pandemia de Covid-19 se desvanecen, el sector turístico en Grecia está en una situación bastante favorable. El año pasado, el país recibió casi 36 millones de turistas extranjeros, lo que representa un incremento de 3.2 millones con respecto a 2023. Este hecho se traduce en un récord histórico, con ingresos que alcanzan los 22.7 mil millones de euros, según fuentes del gobierno.

Las proyecciones para este año no son negativas, algo que es crucial dado el considerable impacto del turismo en la economía griega. Según el Banco Nacional, se espera un crecimiento de más del 5%. Con un inicio del sector 2025 marcado por un aumento en los visitantes internacionales, se anticipan ingresos y un récord de visitantes en Atenas en el verano.

El gran desafío: empleo. El desafío radica en que un destino turístico internacional no solo ofrece playas, un clima agradable y una gastronomía de primer nivel; también necesita una estructura laboral sólida que garantice un servicio adecuado a la creciente cifra de visitantes. En Grecia, el déficit en este aspecto es preocupante.

Un artículo de El Guardián señala que, apenas unas semanas después del inicio de la temporada alta en la industria de la hospitalidad y la alimentación, se revelan 80,000 vacantes. Este alarmante número refleja una angustiosa falta de personal en hoteles y restaurantes, esenciales para el turismo.

Lo más desconcertante es que este problema no es nuevo. La industria turística griega ha lidiado con esta situación sin encontrar solución viable durante años. El diario Kathimerini había mencionado el año pasado que el déficit en el personal de hoteles y restaurantes había aumentado tras la pandemia. En el año 2021, se crearon 57,700 empleos, cifra que aumentó a 60,000 en 2022, pero que superó los 80,000 en 2023; de estos, aproximadamente 53,000 correspondían a hoteles y 30,000 a la industria de la hospitalidad.

Hoteles, el gran desafío. A principios de abril, se advirtió que el sector se enfrenta a la misma problemática con 80,000 vacantes, una situación crítica que es particularmente notable en los hoteles. El reto no solo es encontrar empleados dispuestos a ocupar estas posiciones, sino también hallar trabajadores especializados, que aparecen en número insuficiente. “Estamos frente a una falta sin precedentes de personal calificado y experimentado”, advirtió el presidente de la Federación Panhelénica de trabajadores de alimentos y turismo, Poeet.

¿Pero por qué? Esa es la pregunta crucial. La industria turística griega sigue creciendo, recibe más visitantes y genera más ingresos. Sin embargo, la búsqueda de empleados se ha vuelto cada vez más difícil. Existen diversos factores que contribuyen a esta situación. Como mencionó Poeet, “el éxodo de empleados” que dejó la industria sumida en dificultades durante la pandemia no se ha revertido.

A esto se suma el declive demográfico que enfrenta Grecia, un país que ha visto disminuir su población a 10.4 millones de residentes, además de la emigración de miles de estudiantes y trabajadores tras la crisis económica de 2008. El sector turístico no es el único que enfrenta estos retos; otros sectores como la agricultura y la construcción también sufren escasez de mano de obra.

Las autoridades griegas trabajan para abordar este problema creando miles de puestos en sectores como logística, comercio o salud, e intentando atraer a profesionales de otros países y a griegos que han emigrado. Algunos han visto resultados en la regulación de inmigrantes que llegan al país de manera ilegal o como solicitantes de asilo. Según El Guardián, algunos de estos nuevos trabajadores ya han recibido formación a través de la Asociación Helénica de Hoteles para incorporarse a la industria.

El problema de fondo. A pesar de que el turismo sigue en expansión, la situación para los trabajadores de la hospitalidad es complicada. Aunque las demandas están aumentando, el sector tiene condiciones laborales concretas que dificultan la captación de personal. “Una vez terminada la temporada, los empleados solo tienen derecho a tres meses de desempleo. ¿Qué hacen el resto del año?” se pregunta Giorgos Hotzoglou de Poett en declaraciones a El Guardián.

Además, con el déficit de personal como trasfondo, muchos trabajadores griegos se han movilizado para protestar por la pérdida de su poder adquisitivo, motivada por salarios bajos y un alto costo de vida. “Las condiciones laborales en el sector hotelero son críticas, con un alto nivel de precariedad y horas de trabajo no registradas”, advierte el club Effat. Para mitigar esta problemática, el país ha implementado un sistema de registro de horas mediante una tarjeta de trabajo digital.

Fotos | Terrazzo (Flickr) y Dérmico (Flickr)

En Xataka | Japón se dio cuenta de que desaparecen 60 millones de turistas: los trabajadores en los hoteles