No olvides lucir un lazo naranja a partir de este martes – La nación
La Fundación Arias para la Paz y el Progreso Humano anunció este lunes su apoyo a la campaña internacional 16 días de activismo contra la violencia de génerouna iniciativa que desde 1991 busca visibilizar y combatir la violencia contra las mujeres y niñas en todo el mundo.
La organización tiene una lazo naranja a comunicadores, formadores de opinión y figuras nacionales, como símbolo de apoyo y rechazo a todas las formas de violencia de género, incluidas aquellas que emergen hoy con más fuerza en el entorno digital.
La campaña—que desde 25 de noviembre al 10 de diciembre— es parte del esfuerzo global promovido por la iniciativa UNIRSE del Secretario General de la ONU, que llama a gobiernos, sociedad civil, jóvenes, empresas y medios de comunicación a unir fuerzas para erradicar este problema.
Centrarse en un riesgo creciente: la violencia digital
Mientras el mundo celebra el 30º aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, la campaña internacional centra su mensaje en una amenaza que crece silenciosamente:
el violencia digital contra mujeres y niñas.
Esto se manifiesta -advierte la Fundación Arias- por:
-
Uso malicioso de la tecnología.
-
Distribución de contenido misógino
-
Abuso basado en imágenes
-
Deepfakes con fines de acoso o extorsión
-
Riesgos asociados al desarrollo de la inteligencia artificial
El director de la Fundación Arias, Susanne FischelDestacó el valor simbólico del lazo naranja en un contexto que requiere acción colectiva:
“Al llevar esta cinta, decimos juntas que ninguna forma de violencia -física, simbólica o digital- tiene cabida en una sociedad democrática. Es un gesto simple, pero con un mensaje poderoso: no más violencia contra las mujeres y las niñas”.
Una realidad que requiere compromiso
La violencia de género sigue siendo una violación de los derechos humanos más extendido en el mundo.
Las cifras generales indican que una de cada tres mujeres Experimentarás violencia de un tipo u otro a lo largo de tu vida.
A pesar de los avances en la legislación, los servicios de atención y la política preventiva, persisten factores que impiden el progreso:
-
Normas sociales dañinas
-
Inversión insuficiente en prevención y protección
-
Altas brechas institucionales
-
Nuevos escenarios de riesgo en entornos digitales
-
Las crisis globales profundizan las desigualdades
Una convocatoria abierta a todos los ciudadanos
La Fundación Arias invitó a la población a sumarse activamente a la 16 días de activismoya sea luciendo el listón, dando visibilidad a la campaña o denunciando cualquier manifestación de violencia.
El mensaje central es claro:
Crear espacios seguros (físicos y digitales) es una responsabilidad compartida.