
Nos estamos acercando a la aparición del Alzheimer. Saber esto puede traernos tranquilidad, pero tal vez en exceso.
La llegada de enfermedades degenerativas, como el Alzheimer, representa un desafío complejo en nuestras vidas. Aunque en la actualidad parece aún una quimera, es fundamental considerar que podría haber tratamientos capaces de ir más allá de simplemente mitigar los síntomas, buscando, en última instancia, revertir la enfermedad. La capacidad de medir y estimar nuestro propio sufrimiento y el riesgo de desarrollar esta condición es, de hecho, algo que ya tenemos a nuestra disposición.
Sin embargo, surge la pregunta: ¿hasta qué punto es acertado contar con esta información?
Pros y contras. La evidencia sobre las posibilidades de desarrollar Alzheimer influye tanto en nuestro estado psicológico como en nuestra motivación. Un estudio reciente examinó estos efectos y llegó a la conclusión de que este conocimiento, en realidad, no afecta nuestro estrés emocional. Más bien, podría disminuir la motivación para mantener un estilo de vida saludable, incluso en personas que están en alto riesgo de desarrollar este trastorno.
La motivación es crucial, ya que puede servir como un determinante en la forma en que nos enfrentamos a esta posibilidad.
Gana tu carrera por la enfermedad. Para los expertos en el campo, la llegada del Alzheimer implica que, cuanto más temprano se haga un diagnóstico, mayor será la posibilidad de elaborar una estrategia terapéutica efectiva. Esto permitirá no solo abordar los síntomas cuando aparezcan, sino también gestionar el deterioro progresivo que caracteriza a esta enfermedad.
Además, la preparación para la enfermedad ayuda tanto a los pacientes como a su entorno a adaptarse, no solo desde una perspectiva psicológica, sino también de manera más práctica.
Cuenta de placas. Aún no comprendemos en su totalidad los mecanismos que subyacen al Alzheimer, pero está claro que las placas beta-amiloide juegan un papel fundamental en el desarrollo de la enfermedad. Estas formaciones, que se desarrollan en el cerebro de los individuos que padecen Alzheimer, son instrumentos de diagnóstico cruciales.
El escáner de tomografía por emisión de positrones permite identificar estas placas de forma no invasiva. La identificación de estas acumulaciones proporciona información sobre el riesgo de que un paciente desarrolle la enfermedad y, de esta manera, capacita tanto al personal de salud como a los pacientes para que tomen las medidas preventivas necesarias.
199 participantes. El estudio mencionado contó con 199 participantes, todos adultos sanos, quienes se sometieron a un proceso destinado a detectar la presencia o ausencia de placas en el cerebro. Antes de realizarse el escáner, los participantes completaron encuestas para evaluar síntomas relacionados con el miedo, la depresión, la memoria y la motivación. Estas encuestas fueron repetidas seis meses después.
Los resultados del estudio se detallaron en un artículo publicado en la revista Alzheimer y demencia Este artículo discute las implicaciones de los hallazgos.
Luces y sombras. Según explican los investigadores, los participantes que no presentaron placas experimentaron “mejoras emocionales”: una reducción en la depresión, menos ansiedad e incluso menor dificultad de memoria. No obstante, también se observó una disminución en la motivación para emprender cambios hacia un estilo de vida más saludable.
Por otro lado, en el grupo que sí mostró placas, aunque no aumentaron los síntomas depresivos o los problemas de memoria, la percepción del miedo se redujo. De manera similar a lo observado en el primer grupo, su motivación para realizar cambios en su vida diaria también disminuyó.
“Los resultados indican que conocer la existencia de amiloides no afecta negativamente a los participantes, y que la comprensión de estos resultados parece reducir los sentimientos negativos en general”, afirmó en un comunicado Schnauider Beeri, coautora del estudio.
El papel de la psicología. Es evidente que las enfermedades fisiológicas pueden influir en nuestro bienestar mental, pero nuestra psicología también tiene el potencial de impactar en condiciones físicas. En este sentido, la motivación para introducir cambios significativos en nuestras vidas se vuelve crucial.
En Xataka | Cuando la pregunta es cómo perseguir el Alzheimer
Imagen | Daria obymaha