
OIJ ofrece una aclaración sobre un aviso relacionado con los antiguos descansos de la red.
El poder judicial nacional, junto con el Instituto Judicial (OIJ), ha emitido un comunicado en el que se defiende el salto comunicativo ejecutado la noche del martes, dando a conocer sobre los delitos que involucran a Esteban Aguilar, un funcionario del MICITT, quien enfrenta actualmente tres casos abiertos en su contra.
Esteban Aguilar ocupa el cargo de director de seguridad en el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT). Se ha suscitado una controversia cuando su hermano, Gabriel Aguilar, que es el jefe de la oficina del presidente Rodrigo Chaves, publicó en sus redes sociales un mensaje que expresa su preocupación: “Es lamentable que en la noche del martes 8 de abril, los agentes del OIJ se hayan presentado amenazando y asustando a mi familia”.
Gabriel Aguilar también critica la actuación del Ministro de Justicia, señalando que “la persecución de Carlo Díaz ha escalado hacia niveles extremos”, refiriéndose a la queja y disputas públicas entre Esteban Aguilar y el ministro.
Esteban y Gabriel Aguilar son hermanos. Uno se ha desempeñado como fiscal en casos de delitos de red mientras que el otro es jefe de la oficina del Presidente de la República. (Foto tomada de Facebook).
Las autoridades judiciales han desglosado su versión a través de un comunicado que comprende cinco puntos claros:
Acciones anteriores sin el debido proceso de notificación
El director del OIJ, Randall Zúñiga, explicó que la revisión judicial había solicitado asistencia policial para poder notificar a Aguilar, ya que no fue posible hacerlo con su propio personal. Las mencionadas gestiones incluían intentos de localizar a Aguilar a través de su teléfono móvil y de diferentes oficinas judiciales, pero sin éxito.
“En total, se realizaron varios intentos de contacto, incluyendo la oficina de comunicaciones de la justicia en Alajuelita, pero todos resultaron infructuosos”, indicó Zúñiga. “Como resultado, se decidió solicitar la colaboración de la agencia conforme a la ley de notificación vigente, especificada en el artículo 15”, añadió.
Procedimiento aceptado y estándar
El respaldo del OIJ a la actuación de la revisión judicial se fundamenta en la imposibilidad de informar a Aguilar de otra manera.
Determinación de procesos personales
Se ha confirmado que hay tres procedimientos abiertos en contra de este funcionario del ministerio. Estos procesos están registrados bajo los siguientes números de archivo:
- 25-00786-0031-DI
- 25-00992-0031-DI
- 25-000168-1821-DI
El poder judicial enfatiza que la notificación debe ser personal, dado que se trata de un procedimiento en materia de disciplina, el cual resulta esencial para la correcta gestión del proceso. “Este tipo de notificación es necesaria para la debida administración del procedimiento”, alega el poder judicial.
Implicaciones administrativas a considerar
Las autoridades del OIJ han señalado que la urgencia de notificar a Aguilar radica en la necesidad de abordar las razones administrativas que lo involucran, con un plazo de notificación que no debe exceder de tres días para evitar la prescripción de los procesos en cuestión. El director Zúñiga manifestó sus reservas sobre la efectividad de los procedimientos, dado que no se logró notificar al funcionario por las vías normales.
El poder judicial reitera la importancia de actuar dentro de los plazos establecidos, citando el artículo 211 que estipula claramente que el proceso debe iniciarse dentro del mes posterior en que la persona tenga conocimiento de la infracción.
Artículo 211.- El proceso para investigar la violación deberá comenzar dentro del mes siguiente a que el afectado tenga conocimiento de los mismos. Se prevé que este proceso se concluye dentro de un año desde su inicio y, de ser necesario, las sanciones deberán imponerse durante el mes subsiguiente al cumplimiento de los plazos establecidos.
https://www.youtube.com/watch?v=pdr6xskcewm
Presencia armada de agentes del OIJ
Randall Zúñiga también aclaró que todos los agentes del OIJ están siempre armados, incluso cuando están fuera de servicio. “Por ello, hemos tomado acción policial en situaciones en las que los oficiales no están dentro de las investigaciones habituales”, remarcó el director, puntualizando que, debido a las condiciones que enfrenta el OIJ, “los efectivos deben trabajar en grupos de dos o tres en todo momento.”
Para más detalles: La fiscal general y otros funcionarios revisan las críticas en torno al acoso y ataques registrados.
Aguilar y su tensa relación con el Ministro de Justicia
Esteban Aguilar ha trabajado en casos de delitos cibernéticos, aunque solicitó un año de licencia debido a las tensiones generadas por sus diferencias con Carlo Díaz, el Ministro de Justicia. Aguilar ha denunciado acoso laboral y ha caracterizado su situación como un “ataque sistemático”. Este pasado 18 de marzo, presentó un documento formal exigiendo la renuncia del Ministro.
El 31 de marzo, se ratificó su nombramiento en el MICITT. El gobierno ha defendido a Aguilar, resaltando su considerable trayectoria como fiscal y su profundo conocimiento en el área de delitos tecnológicos.
“Con 13 años de experiencia como fiscal y 5 años liderando investigaciones de violaciones cibernéticas, Esteban Aguilar ha sido formado y certificado en temas de legislación informática, criptografía y seguridad de redes”, indicó el MICITT. Además, Aguilar ha sido formador a nivel nacional e internacional en temas de cibercrimen.
Paula Bogantes, Ministra de Ciencia y Tecnología, también resaltó su importancia para abordar problemas sensibles como los ataques en línea, enfatizando que su experiencia le permite manejar situaciones complejas que afectan la seguridad digital del país.