
Omercon exige una acción inmediata de Conassif y Sutet – La nación
San José, 28 de agosto (Elmundo.cr) – Mark Observatorio y Derechos del Consumidor (Omerercon) tener sus profundas preocupaciones sobre el Aumento exponencial de fraude digital financiero afectando a miles de usuarios del sistema financiero nacional.
En una serie de comunicaciones dirigidas a Comisión Nacional para la Supervisión de Entidades Financieras (CONASSIF) y Superintendencia de telecomunicaciones (set)Condene la acción corporal sin fines de lucro y la falta de medidas efectivas para proteger a los ciudadanos de este problema que ya alcanza las dimensiones pandémicas.
En una carta del 20 de agosto de 2025, y en una oficina anterior del 28 de marzo de 2025 (al 029-2025), Omerercon afirma que “el Distribución del fraude digital que afecta severamente a la población de usuarios del sistema financiero costarricense. ‘ La organización enfatiza que “hemos documentado una escalada sostenida de estafas asociadas con cuentas bancarias, tarjetas de crédito y débito, así como personificaciones de identidad personal que obtienen el robo directo de los ahorros de ciudadanía.
La agencia también condena esto ‘La pasividad o la respuesta caliente antes de que esta plaga no sea aceptada Por Omercon, quien usará todos los legales, medios y ciudadanos para exponer y corregir este sistema sistémico sin protección. “La queja se centra en la responsabilidad de Conassif y Sutet, que, según la organización, debe coordinar acciones y enfrentar medidas concretas para enfrentar estos crímenes, pero” el marco legal nacional está claro “, y las entidades a cargo continúan trabajando con una lógica reactiva”.
El documento insiste en que “la responsabilidad civil objetiva, de acuerdo con la Sección 35 de la Ley No. 7472, así como la jurisprudencia repetida de la Primera Cámara de la Corte Suprema (Voice No. 655-2007, afirma que: ‘qué en la economía debe tomar una actividad arriesgada, las consecuencias del daño deben ser requeridos. Las entidades financieras que administran y se benefician del público están obligadas a compensar al consumidor en cuestión. “
Por otro lado, en comunicación con Sutet, Omerercon solicita una respuesta oficial, escrita y concreta a corto plazo, advierte que “OME comercia el 28 de marzo de 2025, con el sucesivo al 029-2025, después de casi 5 meses con estas quejas aún no respuesta”.
Con respecto al trabajo de una sutura, su papel en la coordinación con Conassif y la necesidad de “redes criminales también funciona desde el campo digital”. La organización enfatiza esto “No es posible que una organización criminal compre miles de números de teléfono sin que se genere una advertencia” y que “no es posible que los usuarios de teléfonos celulares reciban un mensaje”.
Además, Omercon exige acciones inmediatas como “supervisión efectiva y medidas regulatorias”, “respuestas obligatorias para el fraude digital” y “, entre otras cosas, prohíben la transferencia de costos de fraude a las víctimas”. La organización advierte que “la confianza en el sistema financiero es una propiedad pública y que su declive tiene enormes consecuencias económicas y sociales para toda la sociedad”.
Finalmente, aunque aumentan los casos de fraude digital, las instituciones reguladoras parecen estar en silencio. Omercon confirma nuevamente que “la pasividad o la evasión no son opciones viables para la salud del sistema financiero o para la protección de la población”.