
Oscar Arias, en relación con la revocación de su visa, declaró: “Si alguien intenta utilizar la venganza para silenciarme, no lo conseguirán”.

El ex presidente de Costa Rica, Oscar Arias, se pronunció esta tarde sobre la reciente decisión que lo obligó a retirar su visa a los Estados Unidos, tras recibir un correo electrónico de la embajada estadounidense. En una conversación íntima en su habitación acompañado de su esposa, Suzanne Fischel, Arias expresó su sorpresa ante esta inesperada medida. Aunque él se mostró curioso sobre los motivos que llevaron a esta decisión, respetó el veredicto del Ministerio de Asuntos Exteriores.
Al inicio de sus declaraciones, Arias afirmó: “Lo que puedo decir es que para mí ha sido una sorpresa porque no sé cuáles son las razones por las que el Ministerio de Relaciones Exteriores ha tomado esa decisión”. A pesar de su desconcierto, dejó claro que ponderaría las razones detrás de esta decisión, aunque preferiría no hacer comentarios al respecto.
Sin embargo, Arias también sugirió que si esta acción es una represalia por sus críticas hacia el gobierno estadounidense y el régimen de Donald Trump, no se dejará silenciar. “No sé si hay una venganza por el hecho de que digo lo que pienso y escribo lo que creo. Si alguien quiere usar la venganza para silenciarme, no lo lograrán; solo el daño es que no puedo viajar a los Estados Unidos”, comentó con determinación.
El ex presidente no sabe la razón de su visa de jubilación. (Foto Alonso Solano/The Observer)
No señala al gobierno
Arias, quien es un reconocido Premio Nobel de la Paz, ahora se encuentra en una lista de personalidades que han visto revocada su visa en las últimas semanas. Entre los afectados se encuentran las activistas Johana Obando y Cynthia Córdoba, además de Francisco Nicolás del Partido de Liberación Nacional (PLN). Este martes se sumó a la lista la diputada de Pusc, Vanessa Castro.
Algunos legisladores han señalado al presidente Rodrigo Chaves como el responsable de estas decisiones, pero Arias mantiene una postura diferente. “No creo que el gobierno de Costa Rica tenga que ver con la retirada de las visas. Creo que es el gobierno de los Estados Unidos, lo respeto y porque piensan de manera diferente, no cambiarás de opinión”, declaró Arias, rechazando cualquier implicación de la administración costarricense en este proceso.
En su declaración, insistió en que no está interesado en realizar especulaciones sobre las razones detrás de la anulación de su visa, optando en cambio por respetar la decisión que fue tomada. “No sé si el gobierno de los Estados Unidos me va a informar sobre por qué se tomó esta decisión”, agregó diplomáticamente.
Fotografía en la Cámara de Oscar Arias, ex presidente, junto con el ex presidente de los Estados Unidos, Ronald Reagan. (Foto Alonso Solano/The Observer)
Homenaje
En una nota reflexiva, Arias comentó que durante su vida ha recibido numerosos homenajes y reconocimientos por parte de instituciones de Estados Unidos, especialmente universidades, adaptando su tono a un matiz algo irónico al decir que lo único que ha recibido son “premios impuestos”. Incluso se permitió reír comentando si esta retirada de visa podría interpretarse como un nuevo tipo de reconocimiento.
“No sé si debería ver esto como un premio adicional”, expresó de forma jocosa, enfatizando que, hasta el momento, no tenía planes de viajar a los Estados Unidos este año, lo que significa que no necesita volver a solicitar su visa. Confirmó que, por ahora, su única intención es viajar a España en octubre para participar en la inauguración de un curso académico en una universidad del país europeo.