May 12, 2025
¿Pagará Saprissa a tiempo por el caso Jimmy Marín?
Deporte

¿Pagará Saprissa a tiempo por el caso Jimmy Marín?

En un reciente anuncio durante las semifinales previas al enfrentamiento contra Herediano, Juan Carlos Rozas, el presidente del Deportivo Saprisa, confirmó que el club se encuentra bajo la supervisión de los mediadores deportivos, quienes siguen la sentencia emitida por el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS). Esta decisión implica que Saprisa deberá cumplir con el pago de la cantidad adeudada en el período estipulado.

“Saprisa se compromete a seguir lo que se ha establecido y lo ejecutaremos dentro del período fijado por las autoridades pertinentes”, comentó Rozas. La directiva del club ha respondido a diversas especulaciones que han rodeado a la institución en los últimos tiempos, reafirmando su compromiso con las normativas y resoluciones vigentes.

El TAS ha ratificado la resolución inicial de la FIFA, que obliga al club a pagar a Hapoel Beer Sheva, un equipo israelí. Esto se relaciona con el contrato que surgió de la transferencia del futbolista Jimmy Marin a FC Orenburg en el año 2022, enfatizando la importancia del cumplimiento en las transacciones internacionales en el fútbol.

¿Qué debe pagar SAP SAPRISA?

  • La suma de 5,375,000 Hapoel Beer Sheva, además de un interés anual del 5% a partir de diciembre de 2022, representa una importante obligación financiera para el club.

  • Un total de 4,000 francos suizos que cubren los costos legales asociados también deben ser cumplidos, lo cual añade un nivel adicional de preocupación a la situación financiera del Deportivo Saprisa.

  • La cantidad de 120,000 para Jimmy Marin y sus agentes está relacionada con conceptos vinculados a su transferencia. Este caso será discutido en Costa Rica, pero actualmente no se ha definido una fecha exacta para ello.

¿Cuál es la fecha límite para cumplir con los pagos?

El club tiene un plazo hasta el 1 de mayo de 2025, dentro de 45 días calendario para efectuar el pago correspondiente. Si no se cumple con esta obligación, podría enfrentar severas consecuencias, incluyendo una prohibición para registrar jugadores en tres ventanas de transferencia sucesivas tanto a nivel nacional como internacional.

A través de esta comunicación, Saprisa enfatiza su compromiso con la responsabilidad corporativa y con las decisiones internacionales, a pesar de los retos económicos que representa la deuda actual.