April 19, 2025
Panamá se posiciona como un destino gastronómico inigualable en América Latina.
Tendencias

Panamá se posiciona como un destino gastronómico inigualable en América Latina.

San José, 11 de abril (Elmundo.cr) – La gastronomía ha evolucionado para convertirse en un viaje de descubrimiento cultural. En este contexto, Panamá se destaca como un punto de referencia gastronómica en la región, fusionando su rica herencia cultural, biodiversidad impresionante y patrimonio histórico dentro de una propuesta culinaria vibrante en continuo desarrollo.

Desde la bulliciosa Ciudad de Panamá hasta la tranquila costa afro-caribeña, pasando por montañas de café y pequeños pueblos con tradiciones ancestrales, este país ofrece a los visitantes una experiencia única que resulta en un recorrido por cada región a través del paladar.

Lejos de ser solo el canal, la identidad mestiza de Panamá, influenciada por culturas indígenas, africanas, europeas y asiáticas, se manifiesta en su cocina en aromas robustos, técnicas tradicionales y un escenario gastronómico en expansión que abraza la innovación, la sostenibilidad y el uso de productos locales.

A continuación, se presenta una guía para explorar lo mejor de la cocina panameña en sus diversas regiones:

Ciudad de Panamá: Gastronomía de alta calidad, tradición y creatividad

La capital ha sido reconocida por la UNESCO como una ciudad creativa en el ámbito gastronómico, y no es casualidad. En sus vecindades históricas, como el encantador Casco Viejo, la cocina panameña se reinventa a diario: los chefs locales reinterpretan recetas tradicionales utilizando técnicas modernas y productos de temporada frescos.

Los mercados populares y los puestos callejeros ofrecen la oportunidad de descubrir sabores típicos como carimañolas, hojaldres y tamales, mientras que restaurantes destacados como Maito, Cantina del Tigre, Fonda What is, The Coconut y Lid Intimate han sido reconocidos en la prestigiosa lista de los 50 mejores restaurantes de América Latina, elevando la cocina panameña a estándares internacionales.

Además, el movimiento de la “farm-to-table” está en pleno crecimiento, con iniciativas que fomentan el consumo responsable, el comercio justo y la conexión directa entre productores locales y chefs. Para una experiencia más profunda, también existen recorridos comunitarios que revelan los secretos de los ingredientes indígenas y las técnicas culinarias ancestrales.

Bocas del Toro y Portobelo: sabores afro-caribeños en paisajes paradisíacos: Las costas panameñas no solo deslumbra con sus playas de aguas turquesas, sino también por su vibrante cultura afro-caribeña y su legado culinario. En Bocas del Toro, los aromas del coco, especias y chiles se entrelazan en platos tradicionales como el Rondon (una deliciosa sopa de pescado y mariscos con leche de coco) y la pati (una empanada rellena de carne picante).

En Portobelo, un pequeño pueblo rico en historia afrodescendiente, destacan recetas como ‘One Pot’ y Johnny Cakes, platos que reflejan la resistencia y creatividad de su comunidad. Las experiencias gastronómicas guiadas por chefs locales permiten a los visitantes conocer en profundidad la historia y cultura de la región de una manera cercana, sabrosa y auténtica.

Boquete y las Tierras Altas: gastronomía de montaña y café de clase mundial: Para aquellos en busca de paisajes verdes y aire puro, las experiencias gourmet al contacto con la naturaleza están en Boquete y sus montañas circundantes. Estas regiones, ubicadas en el oeste de Panamá, son famosas por producir el café Geisha, considerado uno de los mejores y más valorados del mundo.

En este lugar, la cocina se inspira en lo local. Los restaurantes priorizan el uso de productos orgánicos, quesos artesanales, frutas exóticas y vegetales cultivados en suelos volcánicos. Las recomendaciones de “kilómetro cero” brindan a los viajeros la oportunidad de disfrutar platos de temporada y aprender sobre el proceso del café, desde la planta hasta la taza.

Península de Azuero: Tradición, identidad y cocina de hogar: La región de Azuero se reconoce como la cuna del folklore panameño, constituyendo un viaje al corazón cultural de la nación. Muchas de las recetas tradicionales, algunas de las cuales provienen de los primeros colonizadores españoles y portugueses, se transmiten de generación en generación.

Los visitantes pueden disfrutar de platos emblemáticos como el Sancocho (una sabrosa sopa de pollo con yuca y trigo), los cuervos asados, el arroz con guandú o dulces típicos horneados en fogones de leña. Con profundas raíces en la tierra, Azuero representa la esencia de la cocina panameña: simple, deliciosa y llena de alma.

Una invitación a explorar Panamá a través de sus sabores

Viajar a través de Panamá es una experiencia que despierta todos los sentidos, donde cada plato cuenta su propia historia y proporciona una nueva manera de conectar con las comunidades, su historia y identidad. La oferta gastronómica, rica y en constante evolución, lo posiciona como un destino ideal para aquellos que buscan explorar la comida y la cultura.

Ya sea degustando un café premium con vistas al majestoso volcán Barú, explorando los sabores de la cultura afro-caribeña o disfrutando de una experiencia culinaria única en la capital, Panamá dejará a cada visitante maravillado y satisfecho con cada bocado que saboree.

Para obtener más información, puede visitar: www.visitpanama.com