Parlamento Cívico Ambiental condena escalada de intimidaciones contra defensores ambientales en Costa Rica – La nación
Parlamento Cívico Ambiental condena escalada de intimidaciones contra defensores ambientales en Costa Rica
San José, 19 nov (elmundo.cr) – El Parlamento Civil del Medio Ambiente (PCA) una advertencia a la opinión pública, tanto nacional como internacional, dirigida sobre la aumento de la intimidación, el acoso y violación de derechos enfrentados defensores del medio ambiente en Costa Rica.
“Hoy difundimos un manifiesto condenando la intimidación contra defensores ambientales en Costa Rica, apoyado por 38 organizaciones”, declaró Jorge Serendero, portavoz de la PCA. El manifiesto condena una “deterioro de la democracia y especialmente de la democracia ambiental y el debilitamiento sistemático de las instituciones encargadas de proteger el patrimonio natural de los costarricenses”.
El manifiesto plantea varios puntos críticos:
- Regresión ambiental: Se reporta una regresión ambiental sin precedentes, manifestada en recortes presupuestales, el debilitamiento técnico del MINAE y SINAC, y la concentración de poder discrecional que desplaza criterios científicos y debilita la participación ciudadana.
- Judicialización abusiva: Se alerta sobre el creciente uso de procesos judiciales abusivos que buscan intimidar y agotar a quienes denuncian violaciones ambientales, creando nuevas formas de censura y amenazas a la libertad de expresión.
- Violencia simbólica: Se mencionan actos de violencia simbólica, como el reciente cerco en Puntarenas que dos ambientalistas declararon “non gratos”, reflejando un clima de intolerancia.
Ante esta situación, la PCA exige medidas inmediatas para proteger a los defensores ambientales, de conformidad con el Acuerdo de Escazú y las obligaciones internacionales del Estado costarricense. Además, reitera su apoyo al expediente de proyecto 25.125, que busca evitar que el sistema judicial sea utilizado como herramienta de intimidación.
La PCA llama a todos los sectores de la sociedad a rechazar cualquier forma de violencia contra quienes protegen los bienes comunes. La organización enfatiza que “defender el medio ambiente no es un delito, sino un deber ético y patriótico”, y que Costa Rica debe decidir si mantiene su liderazgo en la democracia verde o permite que la intimidación erosione su legado.
Edmundo
El mundo CR