July 15, 2025
Piden precauciones contra el hielo mediante la electroculación del Congo de los Monos en Nosara

 – La nación
El País

Piden precauciones contra el hielo mediante la electroculación del Congo de los Monos en Nosara – La nación

Guanacaste, 14 de julio (Elmundo.CR) – Abogado ambiental y activista Weter Brenes una precaución antes del Tribunal controvertido administrativo contra él Instituto de Electricidad Costa Rican (ICE) el 11 de julio, con el propósito de evitar Electrocus de cinta de congo (Alouatta Palliata) en Nosara, Guanacaste.

El tribunal otorgó el hielo por tres días para responder a los puestos de brenos ofrecidos, solicitando que se ordene la entidad Implementar medidas para proteger la vida silvestre, Específicamente en los puntos críticos identificados por expertos. Estas medidas incluyen colocar dispositivos aislantes, refugios para transformadores, cinta aislante, dispositivos de tipo de barrera y puentes en las rutas de los monos del Congo, Para evitar el cableado de los animales.

La solicitud se basa en el artículo 50 de la constitución política, así como en la ley de biodiversidad y la jurisdicción de la sala constitucional y la primera cámara de la Corte Suprema. El artículo 105 de la Ley de Biodiversidad apoya la acción legal de Brenes al darle a alguien la legitimidad para defender la biodiversidad.

La precaución proviene del problema de la electricidad en la vida silvestre en Nosara, donde se han registrado incidentes durante años. Brenes busca que las redes eléctricas de hielo en las áreas ambientales de Brose reconstruyan, construyan y operan, utilizando tecnología que evita la muerte de los animales. El activista está considerando la implementación de estas medidas para prevenir y reducir la electricidad de la vida silvestre.

La base legal de la precaución es el comienzo de un entorno saludable y ecológicamente equilibrado, así como la aplicación del preventivo y la precaución, según lo determinado en la Ley de Biodiversidad. Decide no. 44329 Minas, publicadas en enero de 2024, refuerza esta posición expresando la formalización de instrumentos para prevenir y reducir la electricidad de la vida silvestre.

Según el Artículo 7 de esa decisión, las empresas eléctricas deben identificar y eliminar electrocolatos críticos, utilizando las medidas que están en la guía para la prevención y el ablandamiento de la electricidad de la fauna silvestre.

El informe del Centro de Rescate IAR, compilado por la bióloga Elena Echandi Herrera, ha presentado un número preocupante de incidentes de electrocusión en los últimos años, con un total de 502 incidentes registrados, incluidos 134 monos en 2022, 134 en 2023 y 95 en 2024.