Política PLN en 2026: La proyección de la política en Costa Rica. Redacción Diario La Nación Abr 6, 2025 El Partido Nacional de Liberación (PLN), que es considerado una de las instituciones más emblemáticas en la historia política de Costa Rica, se prepara para seleccionar a su candidato presidencial el próximo domingo 6 de abril. Este evento es crucial para el futuro del partido y su posicionamiento en el ámbito político nacional. A pesar de que el PLN todavía cuenta con la mayor cantidad de representantes en la Asamblea Legislativa, sumando 19 suplentes en el Parlamento actual, la realidad es que el partido ha enfrentado un periodo de declive. Desde su última victoria presidencial en 1951, el PLN ha sufrido tres derrotas consecutivas en las elecciones presidenciales, lo que representa un desafío significativo para su imagen y relevancia. La crisis por la que atraviesa el PLN no es un fenómeno aislado, pues también afecta a otros partidos políticos del país. Según la última encuesta realizada por el Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) de la Universidad de Costa Rica, la mayoría de los ciudadanos se siente desconectada de los partidos políticos. En este sentido, el 87% de los encuestados expresó no tener afinidad hacia ningún partido, mientras que el restante 13% solo expresó ciertos lazos con algunos grupos políticos, lo que subraya la profunda crisis de representación. Los resultados de esta encuesta revelan que el PLN, pese a ser un partido tradicional, enfrenta un descontento generalizado entre la población. La encuesta indica un apoyo del 4% hacia el PLN, lo que se traduce en únicamente 42 personas que se identifican con el partido, mientras otros partidos como el PPSD, PUSC y FA también muestran números bajos en términos de identificación política. Este contexto se agrava por la llegada de un discurso que desafía las políticas tradicionales. En este entorno, el PLN es frecuentemente criticado y atacado por sus opositores, lo que exacerba la presión sobre el partido para reformarse y adaptarse a las nuevas demandas sociales y políticas. En un informe reciente del Observador, se consultó a analistas y figuras históricas del PLN sobre los retos que enfrenta el partido en el camino hacia 2026. Los desafíos son variados y complejos, sugiriendo que el PLN necesita una reflexión profunda sobre su futuro y su papel dentro de la política nacional. https://www.youtube.com/watch?v=eir8o5nwryi “Juegas mucho” Dos analistas políticos consultados coinciden en que el PLN se juega su futuro en este proceso electoral. La situación es crítica y el partido necesita estrategias efectivas para revertir la tendencia actual. Sergio Aaya, un experto en la materia, enfatiza que el PLN se encuentra en una encrucijada. “El partido juega mucho de lo que es su legitimidad. Una cuarta derrota consecutiva podría acelerar su declive y provocar un gran impacto en su liderazgo”, señala. Aaya también sugiere que la conferencia programada para el 6 de abril debe ser un punto de inflexión, donde el PLN tiene la oportunidad de redefinir su mensaje y estrategia para el electorado. “Presidencia o alternativa” Desde su perspectiva, Mario Quirós plantea que el PLN debe decidir si quiere ser parte del gobierno con una visión renovadora y un plan claro para el país, o si busca posicionarse simplemente como una alternativa más en un entorno político polarizado. Como Quirós indicó, “los cambios en la política no son sencillos, requieren liderazgo renovado, una imagen clara y propuestas coherentes que conecten con las demandas de la ciudadanía”. Los analistas enfatizan la necesidad de que PLN rompa con su pasado y busque oportunidades para construir un futuro más sólido. Quirós también advierte que la ambigüedad en sus posiciones políticas ha resultado costosa, y que PLN necesita evolucionar en un contexto político dinámico, especialmente con la figura de Rodrigo Chaves manteniendo un alto nivel de popularidad como presidente. Para saber más: 4 candidatos están en la búsqueda de la candidatura presidencial de PLN y liderar la renovación del partido Los candidatos piensan En una serie de entrevistas realizadas con cuatro aspirantes de PLN para las elecciones de 2026, el equipo de Observador indagó sobre cómo perciben el futuro del partido. Todos ellos coincidieron en que la situación exige una transformación significativa y una renovación de las metas y estrategias. Las respuestas fueron reveladoras: Carolina Delgado Carolina Delgado es una de las candidatas de PLN. (Cortesía/Carolina Delgado Press). (Entrevista completa aquí): “Si no logramos adaptarnos, perderemos todo significado político como partido con una rica historia. No podemos seguir apostando por lo mismo, porque eso no nos permitirá la transformación que la gente exige. La población observa con atención desde sus hogares, esperando un cambio real.” Gilbeth Jiménez: Gilberth Jiménez es Diputado y candidato del PLN. (Con cortesía/prensa Gilberth Jiménez). (Entrevista completa aquí) “Siempre se ha dicho que si el PLN no funciona, esto podría marcar el final de la historia del partido. Hemos cometido errores en el pasado que no deben repetirse. El 6 de abril se presenta como la oportunidad para un renacer de Costa Rica, a pesar de los errores de candidatos pasados como Antonio Álvarez DeSanti y José María Figueres, quienes enfrentaron derrotas en las últimas elecciones.” Álvaro Ramos: Álvaro Ramos es candidato del PLN. (Foto Paula Ruiz/The Observer) (Entrevista completa aquí): “Lo que más necesitamos es hablar con claridad sobre lo que está en juego en este proceso electoral interno. Es vital renovar a los miembros del partido y reintegrarnos en la política del país. Necesitamos abrir las puertas a nuevos líderes y dejar atrás prácticas que ya no resonan con la sociedad actual.” Marvin Taylor Marvin Taylor, candidato del PLN. (Cortesía/Marvin Taylor Press). (Entrevista completa aquí): “Debemos tomarnos en serio lo que estamos jugando porque el PLN puede desaparecer si no actuamos. Hay un ataque notable en nuestra institución que se intensifica desde la Casa Presidencial bajo el liderazgo de Pilar Cisneros, y debemos unir esfuerzos para contrarrestar tal ataque.” “Esta situación es crítica y particular. Las circunstancias de los últimos tres procesos electorales nos han mostrado que debemos adaptarnos y ajustar nuestra estrategia, así como conectarnos con los costarricenses.” Lo que se exige dicen “Lo verdaderamente serio es que puedes dar nuevos grupos de victorias relacionados con Chaves” Antonio Álvarez DeSanti y José María Figueres, ambos destacados dentro del PLN, señalan que el partido enfrenta desafíos importantes en 2026 si quiere mantenerse relevante. Álvarez, quien perdió las elecciones de 2018, considera que el continuar con la misma narrativa es peligroso. “La nueva derrota sería una catástrofe no solo para el PLN, sino para Costa Rica en su conjunto”, afirmó. Subrayó también que es imperativo que el PLN busque una conexión auténtica con la población, sobre todo en un contexto donde nuevas fuerzas políticas pueden surgir, dadas las condiciones actuales bajo la administración de Chaves. Como Aldú abrazó su preocupación por el “frío” ambiente en el partido, instando a una participación activa y decisiva en las votaciones del próximo domingo si el PLN busca recuperar terreno en la contienda electoral. Antonio Álvarez DeSanti, candidato para PLN en 2018, enfrentó crisis electorales contra Carlos Alvarado del PAC (ganador) y Fabricio Alvarado, del Partido Nacional de Restauración. (Foto Ezequiel Becerra / Archive / AFP) Para saber más: “Estamos desconectados de los votantes”, declara Antonio Álvarez al definir una nueva estrategia política para el PLN “No hay salvación nacional, ¿cuál es el juego del país?” José María Figueres, quien también ha enfrentado derrotas recientes, comparte esa preocupación: “¿Cómo podemos continuar sin un enfoque claro hacia una salvación nacional?”. Figueres señala que es vital para el PLN trabajar por un cambio auténtico no solo en sus estructuras, sino en sus principios. “Veo en 2026 una cruzada por un cambio”, expresa, aludiendo a la necesidad de adoptar y promover una ética renovada que beneficie al país. Dentro del PLN, se observa un deseo por renovarse. Como Figueres concluye, “la recuperación de la confianza de los ciudadanos es clave, sobre todo con aquellos que alguna vez vieron en el PLN su representación pero se han distanciado por diferentes motivaciones”. Aunque se intentó contactar a Johnny Araya, un ex candidato del PLN, fue imposible realizar una entrevista debido a sus compromisos. Sin embargo, Figueres, Álvarez y Araya han aportado sus experiencias en la construcción del futuro político del PLN. José María Figueres acepta la derrota en las elecciones de segunda vuelta en 2022. (Archivo / la foto del observador) Ver más: los desafíos que enfrenta el PLN en la construcción de un programa que implique innovación y conectividad con los ciudadanos